Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

20 de abril de 2025
rrhhdigital

Transformación tecnológica responsable, formación y ocupabilidad a lo largo de la vida

Transformación tecnológica responsable, formación y ocupabilidad a lo largo de la vida

La desocupación en los mayores de 45 años sigue arrojando cifras alarmantes: según datos de la EPA, entre 2007 y 2017 el paro en este colectivo aumentó cerca de un 300%. El uso de la tecnología supone un reto para determinados perfiles, que requieren de adaptación para su reinserción laboral. El día 21 de noviembre la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organiza en colaboración con Eticentre, Foroética y FundacióBit, la jornada Transformación tecnológica responsable, formación y ocupabilidad a lo largo de la vida, en la que expertos de la administración y de organizaciones sociales y empresariales debatirán sobre la situación laboral tanto de las Islas Baleares como del conjunto del estado.

Pere Torres, director del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB), y Pastora Martínez, vicerrectora de Globalización y Cooperación de la UOC, cerrarán una jornada en la que se hablará sobre las ayudas que deben darse a estos colectivos con mayor índice de paro, sobre todo a los que permanecen desocupados durante más de dos años. Estos trabajadores sufren lo que ha se ha denominado efecto del trabajador desanimado y, ante la creencia de su imposibilidad de encontrar un empleo, caen en la inactividad. Y esto, según advierten los expertos, aboca a este colectivo al riesgo de exclusión social.

El papel de las universidades en la formación de los colectivos en riesgo es fundamental. Así lo cree Àngels Fitó, directora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, y encargada de abrir la jornada, que cree que “en un contexto de formación a lo largo de la vida, la universidad debe proveer de conocimientos y capacidades que promuevan el éxito laboral”.

El futuro del trabajo, a debate

Miguel Ángel Benito, Presidente de Eticentre-Centro para la gestión ética de la empresa manifestó que la sociedad no puede permitirse despilfarrar las capacidades de los mayores de 45 años y las empresas tampoco.

En una sociedad en cambio constante, es necesario contar con una formación permanente, dinámica, atractiva y humana, que permita actualizar y adecuar los conocimientos para dicho colectivo. 

Las Empresas, junto con las Universidades, deben ser pro-activas en el desarrollo de nuevas disciplinas y contenidos, para así alcanzar sus objetivos de un modo responsable, y contribuir a construir una sociedad más equitativa.

La jornada se iniciará con la ponencia Automatización, deslocalización y precariedad: nuevos riesgos a lo largo de la vida, de Miguel Ángel Malo, profesor de economía de la Universidad de Salamanca y experto en política de mercado de trabajo.

Además expertos del sector empresarial discutirán sobre la transformación tecnológica responsable. La mesa de debate estará formada por Biel Frontera, gerente de la Fundación BIT, José Manuel Sedes, Sustainable Business & Quality Manager de Vodafone Spain, Montse Moliner, directora de comunicación, Relaciones Institucionales y RSC de ManpowerGroup España, Belén Perales, directora de Responsabilidad Social Corporativa de IBM España, Arancha Escalada, responsable de RSC de Reale Seguros, y German Granda, director general de Forética

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído