Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

14 de abril de 2025
rrhhdigital

El 52% de los jóvenes iberoamericanos elige su titulación por vocación

Según los datos recogidos por la Comunidad Laboral Universia-Trabajando, en la que participaron un total de 6.538 iberoamericanos, más de la mitad de ellos elige su titulación por vocación o interés por el área de conocimiento (el 52%). El resto de razones para elegir titulación han sido la demanda laboral como segunda opción (28%), la posibilidad económica (12%), la imposibilidad de hacer la carrera que se quería (4%), por preferencia de universidad (3%), y solo el 2% se dejaron influir por las preferencias familiares.

Además, se han extraído otros datos relevantes: el 57% de los jóvenes tiene claro que estudiar y solo el 18% no lo tiene. El resto «más o menos». Más de la mitad (55%) declara que nadie influyó en su decisión. Los que sí se dejaron influir lo hicieron por amigos (18%), familia (14%) o ambos (13%). Asimismo, del estudio se extrae la conclusión de que los factores que más influyen a los estudiantes a la hora de escoger una carrera son el prestigio de la universidad (33%) y las posibilidades económicas (25%). Finalmente, las fuentes de financiación fundamentales para pagar la carrera son las ayudas de familiares (42%) y los ingresos propios (36%), por encima de las becas (18%) y las entidades bancarias (5%).

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído