Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

31 de marzo de 2025
rrhhdigital

El RD de prácticas no laborales y su aplicación en el sector de la publicidad

El Real Decreto 1543/2011, de prácticas no laborales ha provocado en las últimas semanas un importante revuelo con las prácticas de escuelas creativas en agencias, con rumores de inspecciones que han obligado a varias agencias a desprenderse de becarios. “Se trata de un problema para las escuelas dado que la regulación española no recoge este tipo de formación vocacional que últimamente ha dado lugar a rumores de inspecciones, que realmente no se han producido, pero han hecho desprenderse a algunas agencias de los becarios y obligado a otras a inscribirlos en universidades, solo para cumplir con el trámite de formación reglada”, señalan a El Programa de la Publicidad algunas escuelas. “Vale todo y hay quien ha tenido que inscribirlos en cursos ajenos a esta profesión solo para legalizar sus prácticas”.

“Con la ley en la mano -señala un experto laboralista- solo se pueden contratar a alumnos de cuarto curso en adelante y de menos de 25 años, con formación reglada de universidades. Esto hace que según la interpretación del abogado o del inspector que toque puedes estar al día o ser objeto de una fuerte multa”. “De todos modos los rumores sobre sobre inspecciones laborales en agencias pro este motivo, hasta ahora, han sido falsos”

Algunas escuelas creativas con acuerdos con agencias han recurrido a acuerdos con universidades internacionales para quedar cubiertas en este tipo de formación y algunas agencias han inscrito a sus becarios en cursos de universidades con esta formación para poder mantener a los más valiosos. “Se trata de una formación portfolio de gran utilidad para las agencias, alumnos y escuelas, que existe en todos los países y que aquí está `provocando un conflicto donde no lo había”, indican a El Programa de la Publicidad.

Preguntado al respecto, el Presidente de la AEACP, Asociación de Agencias de Comunicación Publicitaria, José María Rull, señala a El Programa que “sin duda es un tema sensible para las agencias y la formación de los futuros creativos que habrá que aclarar aunque habría que tratar de consensuarlo con la administración para que no perjudique más de lo que pretende ayudar ya que estas escuelas tienen acuerdos con muchas agencias por las que rotan estos becarios que hasta ahora no era un problema”.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído