Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

8 de abril de 2025
rrhhdigital

La transparencia empresarial, clave para generar valor económico

RRHH Digital Interface ha participado como empresa invitada en el foro internacional CSR Spain 2013 de Forética para abordar las últimas tendencias en sostenibilidad y modelos de gestión empresarial responsables.  

Ramón Arratia, Director de Sostenibilidad EMEAI de Interface, intervino en el debate titulado “La innovación social aplicada al desarrollo de productos y servicios sostenibles”. Junto a Thomas Osburg, European Corporate Affairs Director de Intel, Ramón Arratia protagonizó un debate donde se habló de la necesidad de ofrecer información sencilla y veraz a los consumidores para que adquieran conciencia sobre el impacto medioambiental que generan los productos que consumen.  

Ramon Arratia señaló: “La proliferación de etiquetas verdes y certificados están creando confusión en el consumidor más que ayudando. Según el recientemente publicado Eurobarómetro, el 48% de los consumidores europeos no entienden la información medioambiental que se les da. Este hecho afecta sin duda a aumentar el consumo responsable”. Ante esta situación, la Comisión Europea ha propuesto el Life Cycle Assissment (LCA) como la base para determinar si los productos son verdes, un método de cálculo del comportamiento medioambiental del producto, tal y como indicó Arratia.

El debate ha servido como herramienta de reflexión sobre los modelos de negocio sostenibles y las plataformas de colaboración necesarias que contribuyan a la mejora de la competitividad de nuestra economía en el actual contexto socioeconómico. A través de la experiencia de Interface,  empresa líder en sostenibilidad, Ramón Arratia ha subrayado que la integración de valores empresariales como la transparencia debe ir asociado a establecer un objetivo común compartido por la empresa y la sociedad desde el punto de vista social y medioambiental.

Por ello, y para alcanzar esa innovación social común a intereses colectivos, hay que hablar de transparencia y de educación. “Tanto las empresas como los organismos públicos deben llevar a cabo acciones para que el consumidor entienda los datos del impacto medioambiental relacionados con la fabricación y uso del producto que haya adquirido a lo largo de su ciclo de vida”, ha indicado Ramón Arratia. De este modo, la clave del éxito empresarial radica en la necesidad de incrementar la transparencia en aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído