13 de abril de 2025
rrhhdigital

ETBO: Psicología, datos e innovación al servicio de los equipos

ETBO (Easy Teamwork Behaviour Observation) se consolida como una metodología de referencia en el ámbito del HR Tech, al integrar ciencia del comportamiento, análisis de datos e innovación tecnológica para impulsar la evolución de los equipos.

Reconocida por ENISA como empresa emergente innovadora, ETBO forma parte del ecosistema de proyectos con alto potencial de crecimiento y desarrollo en el ámbito tecnológico y organizacional.

Además, fue galardonada con el primer premio en la categoría de Tendencia y Futuro en el último HR Innovation Summit, consolidando su posición como una solución clave para las organizaciones que apuestan por la transformación cultural y el trabajo en equipo.

Cuenta con una metodología sustentada en una sólida de investigación con el rigor de la metodología científica, sobre los comportamientos y dinámicas de las personas trabajando en equipos de alto impacto.

Esta metodología, ETBO, nace a partir del trabajo de investigación del Dr. Joan Anton Ros, psicólogo y cofundador, quien desarrolló un enfoque innovador en su tesis doctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona. Su investigación se centró en la observación directa de los comportamientos —tanto verbales como no verbales— que emergen en las dinámicas internas de los equipos cuando las personas colaboran en proyectos con altos niveles de exigencia.

Identificó una serie de comportamientos que favorecen el progreso colectivo hacia los objetivos del equipo, impactando de manera positiva en aspectos clave como el desempeño, la cohesión, la gestión de la diversidad, y la calidad e innovación.

El estudio empírico que da origen a ETBO revisa en profundidad distintas teorías psicológicas y herramientas existentes, con especial énfasis en los enfoques sistémicos, los roles de equipo y el modelo de competencias. No obstante, se distingue de otras metodologías por su punto de partida: analiza al equipo como un sistema global para, a partir de ahí, comprender los comportamientos individuales. Este enfoque contrasta con el modelo más extendido, que parte del análisis individual (perfil, competencias, valores) y proyecta desde ahí las dinámicas grupales que podrían generarse.

Por ello, cuando se utilizan exclusivamente herramientas centradas en la persona —como test o entrevistas— para diagnosticar equipos, suele aparecer una disonancia entre los datos que ofrece la persona evaluada y los que aporta el observador (líderes, compañeros, técnicos). Esto se debe a que cada uno proyecta expectativas diferentes sobre lo que significa contribuir al éxito de un equipo.

Esta nueva mirada, que entiende al equipo como un sistema, ha permitido identificar una batería de comportamientos que favorecen su avance y que resultan observables y consensuables entre distintos evaluadores. Dichos comportamientos han sido validados por Doctores expertos de la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona, así como por psicólogos y especialistas en desarrollo de equipos, dando lugar a un nuevo marco teórico basado en evidencia empírica (Grounded Theory).

Estos comportamientos se agrupan en ocho roles de equipo, definidos según criterios de afinidad conductual. Además, este enfoque parte de una premisa fundamental: cada equipo posee una combinación única de fortalezas, y los llamados “gaps” no deben entenderse como carencias, sino como oportunidades aún no activadas. El desarrollo real ocurre cuando se comprende el sistema en su conjunto y se actúa sobre él.

Sobre esta base científica sólida, Mireia Ros, cofundadora y experta en Recursos Humanos y agilidad organizacional con más de 10 años en compañías como Desigual, MANGO y Bayer, ha enriquecido la propuesta de ETBO incorporando soluciones prácticas e insights accionables orientados a los retos actuales de las organizaciones: equipos más adaptativos, colaborativos y orientados al propósito.

Gracias a esta combinación de ciencia, experiencia en transformación y conocimiento del contexto real de las organizaciones, ETBO se ha consolidado como una metodología viva, en constante evolución, alineada con las nuevas dinámicas del mundo del trabajo. Una herramienta que integra psicología, datos e innovación para acompañar a las organizaciones en la construcción de equipos más humanos, eficientes y preparados para el presente y el futuro.

ETBO aporta una nueva perspectiva en el diagnóstico de equipos, tanto para los actualmente vigentes, como en la creación estratégica de nuevos equipos, algo especialmente útil en entornos de cambio, proyectos ágiles o exigentes retos organizacionales, mediante las siguientes propuestas de valor:

1.Test de autopercepción conductual y una plantilla de observación externa, (ambas sustentadas en los comportamientos que facilitan así, la doble bidireccionalidad: observado-observador), se generan unos informes individuales y de equipo que permiten:

  • Identificar roles y fortalezas naturales.
  • Detectar riesgos sistémicos antes de que afecten al rendimiento.
  • Diseñar equipos equilibrados y sostenibles desde el inicio.
  • Activar conversaciones de desarrollo.

2.Plataforma digital:

Para facilitar su aplicación, ETBO cuenta con una plataforma digital que permite visualizar la evolución de los equipos, cruzar datos entre perfiles y equipos, y tomar decisiones estratégicas desde una base empírica y objetiva.

  • Certificación de profesionales

En su exigente propósito de garantizar la calidad y el constante rigor en el uso de la metodología ETBO y en la correcta interpretación de informes y datos, disponen de un programa de programas de formación y certificación para profesionales de Recursos Humanos, consultores, coaches y psicólogos de empresa.

3.Alianza con las organizaciones del futuro

ETBO está tejiendo alianzas con organizaciones que comparten su visión y metodología, orientadas a impulsar entornos laborales más humanos, adaptativos y eficientes. En este camino, la reciente colaboración con Agile Spain, comunidad de referencia en agilidad, representa un paso clave para llevar a más empresas los beneficios de la agilidad, el empoderamiento y la transformación continua. Juntas, ambas organizaciones aspiran a inspirar y acompañar a equipos que buscan evolucionar hacia modelos de autogestión, aprendizaje constante y liderazgo participativo.

“El futuro del trabajo se construye en equipo”

ETBO no es una herramienta más. Es una metodología validada, científica y aplicable, que mide, crea y potencia equipos reales en contextos reales.

Porque el futuro del trabajo es colectivo, y para liderarlo necesitamos una nueva mirada: una que combine psicología, datos e innovación al servicio del potencial humano en las organizaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital