Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

16 de abril de 2025
rrhhdigital

Ocho de cada diez empresas españolas prevén aumentar o mantener sus inversiones en España este 2023

Ocho de cada diez empresas españolas prevén aumentar o mantener sus inversiones en España este 2023

El comercio exterior sigue siendo el principal motor de crecimiento económico y generador de empleo en nuestro país. Tal y como muestran los datos de comercio exterior declarado de Aduanas, las exportaciones españolas de bienes en el conjunto del 2022 marcaron un nuevo máximo histórico anual y superaron por primera vez los 389.000 millones de euros. Asimismo, el sector exterior en 2022 aportó casi la mitad del crecimiento del PIB español, con una contribución de 2,6 puntos porcentuales, sobre un incremento del PIB del 5,5%.

De los grandes países europeos, la exportación española es la única que no pierde cuota en las exportaciones mundiales: su actividad exportadora muestra un mayor dinamismo que la del conjunto de las economías europeas. En este sentido, según el informe “La economía española en 2023” realizado por PwC, esta es la que más aumenta el porcentaje de exportaciones sobre el PIB y el único país (junto a Alemania) que tiene actualmente una balanza por cuenta corriente positiva. Este es un hecho radicalmente nuevo y constituye uno de los factores de los que derivamos que la aportación del comercio exterior al crecimiento futuro será positiva. 

En este contexto, las empresas de capital extranjero instaladas en España presentan mejoría en el empleo en 2022. Según los resultados del Barómetro del Clima de Negocios en España, para 2023, las estimaciones de inversión y exportaciones de estas empresas se mantienen de manera significativa, aunque estas se ven afectadas por la incertidumbre de la situación económica y política internacional. En esta línea, para 2023, un 84% de las empresas encuestadas tienen previsto aumentar o mantener sus inversiones en España. Según Diana Filipescu, program manager del MSc International Business de la escuela de negocios TBS Education-Barcelona, “España cuenta con una base fuerte y en constante crecimiento, dispuesta a seguir con la recuperación internacional”.

Las variables culturales y de comportamiento que marcan el buen entendimiento en el mundo de los negocios

Las diferencias culturales pueden llegar a ser un problema dentro del mundo de los negocios internacionales. Por esa razón, la escuela de negocios TBS Education-Barcelona, analiza algunas de las variables clave para el éxito del buen entendimiento entre profesionales internacionales:

  1. Costumbres y tabúes. Cada cultura tiene sus propias costumbres y tabúes. Entre las costumbres encontramos distintas formas de saludar, de presentarse, incluso de alimentarse. Además, los tabúes pueden ser cuestiones políticas, religiosas, etc. Por esta razón, es clave tener conocimiento de ello para saber qué es aceptable y qué no lo es en cada país. 
  2. Idioma. La importancia de los diferentes idiomas que existen en todo el mundo es crucial para los negocios. Es necesario conocer el vocabulario específico de cada país para saber dominar las comunicaciones tanto escritas como orales con otras personas. Además, los distintos idiomas afectan directamente a las políticas de marca, publicidad, eslogan, entre otros. 
  3. Conciencia del tiempo. La negociación entre gerentes internacionales a menudo se ve influenciada por el concepto que se tiene del tiempo y la forma de usarlo. Dependiendo de la cultura, el tiempo es más valioso o no. Hay empresas que se trabaja de forma ordenada y a un ritmo constante, y se priorizan las fechas y los plazos establecidos. A diferencia, existen negocios que, por lo contrario, trabajan de forma intensa, a un ritmo no constante y son más flexibles respecto a la puntualidad.
  4. Valores. Existen valores que caracterizan a cada cultura y, en el mundo de los negocios, es importante tenerlos en cuenta para poder tener una buena relación entre los distintos países. Los valores de cada persona provienen de su moral o de sus creencias religiosas, y estas son aprendidas con la experiencia.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído