Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

Cepyme analiza las diferencias salariales entre hombres y mujeres

Cepyme analiza las diferencias salariales entre hombres y mujeres

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) está desarrollando el estudio Igual€s, en el cual busca analizar las diferencias salariales entre hombres y mujeres.

El objetivo del estudio no es solamente analizar las estadísticas sobre salarios, sino también investigar qué factores provocan las desigualdades salariales entre géneros.

«La igualdad en las empresas no se puede medir sólo a través de indicadores cuantitativos de paridad«, indica la confederación a través de un comunicado, ya que «unos datos equilibrados de presencia de mujeres y hombres pueden enmascarar situaciones de partida desiguales».

La Dirección General de Justicia de la Unión Europea apunta como razones de la brecha salarial la poca valoración que aún se hace del trabajo realizado por las mujeres, tanto a nivel doméstico como laboral, y la segregación vertical y horizontal de las mujeres en el mercado laboral.

La existencia de tradiciones y estereotipos de género, tanto a nivel social como laboral, y las dificultades para la conciliación de la vida profesional, laboral y familiar son otros elementos que colaboran a agrandar la brecha salarial entre hombres y mujeres, según la UE.

Cepyme está investigando a partir de estos elementos identificados por la UE, así como otros que puedan estar interviniendo en las diferencias salariales entre hombres y mujeres. Además, se están identificando las mejores prácticas para eliminar y prevenir las diferencias salariales en las empresas, tanto españolas como noruegas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído