Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

16 de abril de 2025
rrhhdigital

El 96% de los opositores a sanidad cree que urge mejorar el sistema de salud

El 96% de los opositores a sanidad cree que urge mejorar el sistema de salud
  • Un tercio de los opositores a Sanidad encuestados trabaja en el sector y encadena contratos de menos de un año
  • El 18% de los opositores tiene dudas o ha considerado seriamente dejar de opositar ante la situación actual

En tiempos de emergencia sanitaria, los profesionales de la salud tienen el papel más arriesgado: hacer frente a la amenaza vírica desde la primera línea de fuego. Pero aquellos que aspiran a formar parte de este cuerpo esencial no lo tienen fácil durante un estado de alarma que ha paralizado todos los exámenes.

Según datos de una encuesta realizada por OpositaTest a más de 600 opositores, el 63% de los aspirantes a una plaza pública en Sanidad llevaba más de un año estudiando para la siguiente prueba. La interrupción, aseguran, les ha afectado de forma moderada o significativa por la desmotivación y la incertidumbre de no saber si saldrán plazas o no.

Un tercio de los aspirantes encuestados ya trabaja en la sanidad pública y, de ellos, el 31% lo ha hecho durante más de 5 años encadenando contratos de menos de un año. Las principales razones para opositar son la estabilidad laboral del sector público (41%) y las malas condiciones (20%) y falta de oportunidades (19%) del privado.

Jonathan García, CEO de OpositaTest, ha explicado que “el número de plazas de los últimos años ha ido aumentando progresivamente, motivado por la necesidad de consolidar el empleo temporal que había en el ámbito sanitario en las distintas Administraciones públicas. Gran parte del personal sanitario trabaja con contratos por obra y servicio que se renuevan cada año y esta situación les genera gran incertidumbre e inseguridad.”

El 63% reconoce que su estudio se ha visto deteriorado por la situación actual. La razón principal que afecta negativamente al estudio es la presencia constante de personas en casa por el confinamiento, pero hay más: el cuidado diario de niños, la saturación informativa sobre el virus y la preocupación por la salud de familiares. Sólo el 15% asegura que la situación no ha afectado a su estudio y aprovecha la parálisis económica y social para estudiar más.

Aún así, la inmensa mayoría de candidatos no se plantea dejar de opositar (82%), mientras que el 18% tiene dudas o lo ha considerado seriamente. Además, el 96% de ellos cree que urge mejorar el sistema de salud.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído