Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

23 de febrero de 2025
rrhhdigital

CC.OO. pide una normativa «de calidad»

CC.OO. cree que la actual normativa que regula la formación dual es «muy deficitaria», por lo que pide impulsar una «de calidad» que facilite «una adecuada inserción laboral».

El sindicato liderado por Unai Sordo cree que los datos de desempleo juvenil son «escandalosos» y ha apuntado que la formación dual, según la Unión Europea», es «una buena solución» para cualificar y facilitar la inserción de estos jóvenes.

De hecho, también ha recordado que recientemente la Comisión Europea ha presentado una propuesta de recomendación para mejorar la calidad de los programas de formación dual, que señala como primera condición la necesidad de una regulación «de calidad».

CC.OO. ha señalado que después de la reforma de 2012 en la que se modificó el contrato para formación hubo una disminución de los contratos a menores de 24 años, mientras que subieron «significativamente» los que se realizaban a personas con estudios superiores.

Las ocupaciones destino de los contratos son principalmente las de dependientes de tiendas y almacenes, restauración, peones y personal de limpieza. Además, entre los trabajadores de estas profesiones con contrato de FP Dual, el 72% de los jóvenes estaba realizando formación profesional superior.

Así, el sindicato cree que conforme está planteada la formación dual ni mejora la cualificación de los jóvenes ni su inserción laboral.

«Queremos una formación dual de calidad, empezando por un marco normativo coherente y que garantice que los jóvenes se cualifican y no son explotados a cuenta de la competencia por cualquier empleo», según la organización sindical.

En esta línea, la secretaria de Empleo y Cualificación de CC.OO., Lola Santillana, considera que la calidad del empleo depende de la recuperación de los derechos laborales y del impulso de un modelo productivo en el que ganen peso los sectores que propicien el bienestar general y la sostenibilidad ambiental.

«La cualificación de la población debe garantizarse con una buena educación y formación inicial, pero también con condiciones de empleo y trabajo dignas. No habrá una formación dual de calidad sin mirar a ambos lados de la ecuación, a la formación y al empleo», ha añadido Santillana.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído