Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

10 de abril de 2025
rrhhdigital

La Seguridad Social logra un superávit del 0,31% del PIB

La Seguridad Social registró un saldo positivo de 3.365,9 millones de euros al cierre de febrero, ligeramente por debajo de los 3.490,4 millones de un año antes, lo que equivale al 0,31% del PIB.
   Las cuentas al cierre provisional del ejercicio 2014 y en términos de contabilidad nacional ofrecen un déficit de 11.202 millones de euros, lo que supone el equivalente al 1,06% del PIB, en línea con el objetivo previsto del 1%.
   El superávit en los dos primeros meses es resultado de unos ingresos no financieros de 21.970,3 millones de euros, que aumentaron un 0,25%, frente a unos gastos de 18.604,4 millones de euros, un 0,97% más en relación al mismo periodo de 2014.
   En términos de caja, la recaudación líquida alcanzó los 21.002,4 millones de euros, con un incremento del 1,35% respecto a 2014, mientras que los pagos presentaron un aumento del 1,71%, hasta los 18.507,3 millones.
   Del total de ingresos, el 92,4% correspondieron a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 7,6% restantes a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a los gastos, el 96,3% procedieron de las entidades gestoras y el 3,6% de las mutuas.
AUMENTAN UN 0,71% LOS INGRESOS POR COTIZACIONES
   Más en detalle, del lado de los ingresos las cotizaciones sociales permitieron recaudar 16.922,3 millones de euros hasta febrero, lo que representa un 0,71% más que un año antes, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 2,07%, mientras que la de los empleados registró un descenso del 13,8%.
   En conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 109.833,3 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, estos ingresos representan actualmente el 15,4% de lo previsto en 2015.
   Por otro lado, las transferencias corrientes totalizaron 4.194,1 millones de euros, un 1,9% más que las acumuladas a la misma fecha de 2014.
   Los ingresos patrimoniales registraron 547,6 millones de euros, con un decremento interanual del 15,5% y las tasas y otros ingresos reflejaron la cantidad de 301,9 millones de euros, con un decremento interanual del 12,3%.
EL PRINCIPAL GASTO, EN PRESTACIONES
   Por otro lado, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 17.859,2 millones de euros, y volvieron a suponer casi el 96% del gasto total realizado por el sistema.
   Las prestaciones contributivas, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzaron un importe de 15.385,4 millones de euros, cifra un 3,4% superior a la de un año antes.
   En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 334,2 millones de euros, un 3% más. Es Incapacidad Temporal, el gasto realizado alcanza un importe de 304,5 millones de euros, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2014.
   Por último, las prestaciones y pensiones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, que corren a cargo de los presupuestos del Estado, alcanzan un importe de 1.798,7 millones de euros.

La Seguridad Social registró un saldo positivo de 3.365,9 millones de euros al cierre de febrero, ligeramente por debajo de los 3.490,4 millones de un año antes, lo que equivale al 0,31% del PIB.

   Las cuentas al cierre provisional del ejercicio 2014 y en términos de contabilidad nacional ofrecen un déficit de 11.202 millones de euros, lo que supone el equivalente al 1,06% del PIB, en línea con el objetivo previsto del 1%.

   El superávit en los dos primeros meses es resultado de unos ingresos no financieros de 21.970,3 millones de euros, que aumentaron un 0,25%, frente a unos gastos de 18.604,4 millones de euros, un 0,97% más en relación al mismo periodo de 2014.

   En términos de caja, la recaudación líquida alcanzó los 21.002,4 millones de euros, con un incremento del 1,35% respecto a 2014, mientras que los pagos presentaron un aumento del 1,71%, hasta los 18.507,3 millones.

   Del total de ingresos, el 92,4% correspondieron a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 7,6% restantes a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a los gastos, el 96,3% procedieron de las entidades gestoras y el 3,6% de las mutuas.

AUMENTAN UN 0,71% LOS INGRESOS POR COTIZACIONES

   Más en detalle, del lado de los ingresos las cotizaciones sociales permitieron recaudar 16.922,3 millones de euros hasta febrero, lo que representa un 0,71% más que un año antes, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 2,07%, mientras que la de los empleados registró un descenso del 13,8%.

   En conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 109.833,3 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, estos ingresos representan actualmente el 15,4% de lo previsto en 2015.

   Por otro lado, las transferencias corrientes totalizaron 4.194,1 millones de euros, un 1,9% más que las acumuladas a la misma fecha de 2014.

   Los ingresos patrimoniales registraron 547,6 millones de euros, con un decremento interanual del 15,5% y las tasas y otros ingresos reflejaron la cantidad de 301,9 millones de euros, con un decremento interanual del 12,3%.

EL PRINCIPAL GASTO, EN PRESTACIONES

   Por otro lado, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 17.859,2 millones de euros, y volvieron a suponer casi el 96% del gasto total realizado por el sistema.

   Las prestaciones contributivas, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzaron un importe de 15.385,4 millones de euros, cifra un 3,4% superior a la de un año antes.

   En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 334,2 millones de euros, un 3% más. Es Incapacidad Temporal, el gasto realizado alcanza un importe de 304,5 millones de euros, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2014.

   Por último, las prestaciones y pensiones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, que corren a cargo de los presupuestos del Estado, alcanzan un importe de 1.798,7 millones de euros.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído