29 de abril de 2025

España y parte de Europa se paralizan: apagón histórico con un caos total

  • Autoridades y expertos califican el suceso como «excepcional y extraordinario», mientras millones de personas enfrentan las consecuencias de un colapso eléctrico que podría tardar días en resolverse.
  • Esta es la crónica de una jornada que ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de un mundo hiperconectado.

Lo que parecía un guion de ciencia ficción se convirtió ayer en una aterradora realidad: un país entero quedó sumido en el caos tras un colapso eléctrico sin precedentes.

Ayer, lunes, 28 de abril de 2025, a las 12:32 horas, un apagón masivo dejó sin suministro eléctrico a toda la península ibérica —afectando a España, Portugal, Andorra— y también a parte del sur de Francia. El fenómeno, calificado por las autoridades como «absolutamente excepcional y extraordinario», paralizó en cuestión de minutos millones de hogares, negocios e infraestructuras críticas, generando una situación de emergencia nacional.

El origen del fallo, que todavía está siendo investigado, parece estar relacionado con un problema de interconexión en la red eléctrica europea, combinado con una serie de fallos en cascada en varios puntos estratégicos de transmisión de alta tensión. Expertos señalan que nunca antes se había registrado un corte de esta magnitud en la historia reciente de Europa.

Impacto del apagón eléctrico en las empresas españolas

  • Industria: Grandes sectores como la automoción, la química y la metalurgia se vieron obligados a detener sus líneas de producción de forma abrupta, provocando pérdidas millonarias y retrasos severos en las cadenas de suministro. La falta de energía interrumpió procesos automatizados críticos que no pudieron reiniciarse de forma inmediata.
  • Comercio: Miles de supermercados y tiendas minoristas cerraron sus puertas al no poder operar los sistemas de cobro electrónico ni mantener adecuadamente la cadena de frío en productos perecederos. Solo algunas grandes superficies, como Mercadona o El Corte Inglés, lograron seguir atendiendo a sus clientes gracias a potentes generadores de respaldo.
  • Logística y transporte: La red ferroviaria española, incluidos trenes de alta velocidad y metros urbanos, quedó completamente fuera de servicio, generando un colapso en la movilidad de personas y mercancías. Cientos de camiones quedaron varados en autopistas y centros logísticos.
  • Tecnología: Las principales compañías de telecomunicaciones sufrieron caídas en los servicios de telefonía móvil e internet. La interrupción de los servicios de pago electrónico afectó a bancos, comercios y consumidores, provocando largas colas en cajeros automáticos que aún funcionaban.
  • Salud: Los hospitales activaron protocolos de emergencia y funcionaron con generadores de respaldo, priorizando las intervenciones más urgentes. Consultas externas, cirugías programadas y tratamientos no vitales fueron suspendidos. En algunas áreas rurales, donde los generadores tardaron más en activarse, se vivieron momentos de gran tensión.

Una recuperación lenta y llena de desafíos

Aunque durante la noche algunas zonas comenzaron a recuperar el servicio de manera intermitente, la normalización completa podría tardar días, advierten las autoridades. Especialmente crítico es el restablecimiento de las conexiones internacionales y el equilibrio de carga de la red eléctrica para evitar nuevos colapsos.

La sociedad ibérica, acostumbrada a depender completamente de la electricidad para su funcionamiento diario, ha vivido una jornada que difícilmente podrá olvidar. Una advertencia silenciosa sobre la fragilidad de las infraestructuras críticas en la era moderna.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital