29 de abril de 2025

Urban Sports Club lanza el “Wellbeing Compass”: la visión europea del bienestar en la vida cotidiana y en el trabajo

  • La actividad física regular, un factor clave para el bienestar en Europa.
  • España y los Países Bajos lideran el ranking de bienestar en Europa.
  • El 88% de los europeos espera que las empresas promuevan el bienestar en el entorno laboral.
  • Solo el 24% de los empleadores en Alemania ofrecen acceso a actividades deportivas, a pesar de la alta demanda entre los empleados.

¿Cómo se sienten realmente los europeos? ¿Qué papel juega el movimiento en nuestro bienestar diario? Urban Sports Club, la plataforma europea de deporte y bienestar, da respuesta a estas preguntas en la primera edición de su Wellbeing Compass. Basado en una encuesta representativa realizada en cinco países (Alemania, Francia, España, Países Bajos y Portugal) el estudio analiza siete pilares del bienestar: físico, mental, social, financiero, laboral, espiritual y ambiental. Los resultados revelan claras diferencias regionales, valiosas claves sobre los impulsores del bienestar y una conclusión principal: la actividad física regular mejora significativamente la calidad de vida. Este estudio sitúa a España entre los países con mayores niveles de bienestar.

España, referente europeo en bienestar general

En promedio, el bienestar general en Europa alcanza una puntuación de 6,58 sobre 10. Los Países Bajos (6,93) y España (6,77) lideran la clasificación. En España, destacan los niveles elevados de bienestar físico (45%), mental (42%), social (47%), espiritual (45%) y ambiental (48%). En los Países Bajos, el bienestar financiero (36%) y laboral (42%) son especialmente altos.

Con una puntuación media de 6,77 sobre 10, España se posiciona como uno de los países europeos con mayor bienestar, impulsado principalmente por la práctica deportiva y las actividades de relajación. El 80% de los españoles realiza actividades deportivas al menos dos o tres veces al mes, y un 36% participa en actividades de bienestar y relajación, cifras que superan notablemente la media europea.

La práctica regular de actividad física se asocia a una mayor satisfacción en todos los ámbitos del bienestar. Quienes practican deporte de forma frecuente reportan niveles significativamente superiores de bienestar físico, mental y social.

El deporte, un motor para la mejora integral

El informe es claro: el bienestar y la actividad física van de la mano. Para el 50% de los encuestados, la reducción del estrés y el cuidado de la salud mental son los principales beneficios del deporte y el bienestar. Un 33% espera más estructura y motivación a través de una suscripción deportiva, mientras que un 31% busca establecer rutinas y mayor constancia.

“El movimiento no solo influye en nuestro cuerpo, sino también en nuestra mente y bienestar general, es un factor clave para una vida de mayor calidad”, afirma Moritz Kreppel, CEO y cofundador de Urban Sports Club. “Nuestro estudio demuestra que quienes se ejercitan al menos dos o tres veces al mes se sienten notablemente mejor que los menos activos. Este efecto es especialmente visible en España, con un aumento de 1,0 puntos en bienestar.”

El Wellbeing Compass revela que el 65% de los españoles tiene como objetivo mejorar su bienestar físico y mental en los próximos 12 meses. La falta de motivación (42%) y los bajos niveles de energía (33%) son las principales barreras que enfrentan para lograrlo, seguidos de la dificultad para integrar el ejercicio en la rutina diaria (27%).

Además, el estrés y la ansiedad afectan al 42% de los españoles, subrayando la importancia de la actividad física no solo para la salud corporal, sino también para el bienestar emocional y mental.

El rol clave de las empresas en el bienestar de los empleados

El informe también muestra que el 74% de los empleados españoles estaría dispuesto a participar en iniciativas de bienestar promovidas por su empresa, una predisposición mucho mayor que en otros países europeos. Además, el 65% espera que los empleadores jueguen un rol activo o de apoyo en la promoción del bienestar.

Entre los beneficios más valorados, destacan los horarios laborales flexibles (38%), una mejor conciliación entre vida personal y profesional (35%) y el acceso a abonos integrales de fitness y bienestar (38%), preferidos frente a otros beneficios tradicionales como máquinas de café o eventos de equipo.

La falta de motivación, el mayor obstáculo para moverse más

El principal freno para mejorar el bienestar físico es bien conocido: la falta de motivación. El 43% de los europeos cita este motivo como el más común. El segundo obstáculo es el bajo nivel de energía (35%), seguido por la falta de tiempo y las dificultades para integrar la actividad física en la rutina diaria (31%).

Una apuesta por el futuro

La evidencia es clara: promover el bienestar integral no es solo una tendencia, sino un compromiso de futuro para las organizaciones. En un país como España, donde la actividad física ya forma parte esencial de la vida cotidiana, integrar el bienestar en la estrategia empresarial puede ser la clave para construir entornos de trabajo más saludables, motivados y resilientes.

Conclusión: el bienestar funciona, y las empresas también ganan

“Nuestro estudio demuestra que el bienestar integral ayuda a las personas a encontrar equilibrio, y guía a las organizaciones hacia el éxito a largo plazo”, concluye Moritz Kreppel. “El bienestar no es una moda pasajera, sino un principio sostenible de la cultura empresarial moderna. Como parte de una estrategia de beneficios bien diseñada, fortalece la salud, la motivación y la fidelidad, y genera un valor real para todos los involucrados.”

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital