24 de abril de 2025
rrhhdigital

Conectar para cuidar mejor: El impacto real de las plataformas de interoperabilidad

A veces, la tecnología más poderosa es la que menos se ve. Aunque permanezca en las sombras, está ahí, trabajando entre bastidores, asegurándose de que todo fluya en lenguajes, orden y tiempo correctos. Eso es precisamente lo que hacen las plataformas de interoperabilidad. Su trabajo consiste en conectar sistemas que antes hablaban idiomas distintos y los convierten en aliados, en buenos amigos que se entienden a la perfección.

No hay que dejarse engañar, aunque todo esto suene algo técnico, la realidad es que su impacto es profundamente humano.

Cuando los datos se entienden, las personas se benefician

Imagínate esto: un paciente va al médico de cabecera, luego al especialista, más tarde a urgencias y, finalmente, le hacen una resonancia en una clínica privada. ¿El problema? Cada lugar tiene su propio sistema informático, y ninguno habla con el otro. El resultado: el caos, datos desperdigados, duplicados o incompletos justo cuando más se necesitan.

Aquí es donde plataformas especializadas como la de K2bHealth marcan la diferencia. Esta empresa, en concreto, ha apostado fuerte por crear puentes entre los distintos sistemas de información en hospitales y centros de salud. ¿El objetivo? Muy sencillo: hacer que toda la información relevante sobre un paciente esté disponible al instante, donde y cuando se necesite, sin importar de dónde venga.

Lo que logra K2BHealth va más allá de lo técnico. Es una forma de cuidar mejor, de reducir errores médicos y de que los profesionales trabajen en red, no en islas. En definitiva, es poner a las personas en el centro.

No es magia, es tecnología bien aplicada

Detrás del telón, estas plataformas actúan como traductores de alto nivel. Toman datos de un sistema, los convierten en un lenguaje estándar y los hacen comprensibles para otros sistemas distintos. Es como si varias orquestas tocaran la misma partitura, aunque cada una tenga sus propios instrumentos.

Utilizan estándares como HL7, FHIR o APIs que facilitan esta conversación entre sistemas. Pero no solo traducen: también verifican, protegen y aseguran que la información se use correctamente. El traspaso de información es muy rápido, todo esto llega a ocurrir en milisegundos, sin que nadie lo note…

¿Y todo esto para qué?

Porque si los sistemas no se entienden entre sí, las personas tampoco reciben la atención o el servicio que merecen. Y no hablamos solo de salud. En el sector público, la interoperabilidad permite que distintas administraciones colaboren y agilicen trámites. En logística, mejora la gestión del stock. En banca y en el sector de la sanidad, ofrece una visión más clara del cliente en tiempo real.

Es precisamente en salud, donde cada segundo importa, donde una plataforma de interoperabilidad se convierte literalmente en la diferencia entre una atención rápida y un retraso peligroso. No es eficiencia. Es impacto. Es confianza. Es vida.

Otras empresas que también lo están haciendo bien

Aunque K2BHealth sea el referente en este sector, hay otros actores que están empujando fuerte en este terreno. Uno de los más conocidos es InterSystems, cuyo motor HealthShare permite construir una historia clínica unificada y accesible en cualquier punto del sistema sanitario. Lo que antes era información aislada, hoy es continuidad asistencial.

También está Redox, una startup que ha logrado algo muy valioso: hacer fácil lo difícil. Su plataforma permite a pequeñas empresas y desarrolladores integrar sus apps con sistemas hospitalarios complejos sin tener que rehacer todo desde cero. Gracias a Redox, la innovación puede llegar a más hospitales, más rápido.

Y desde el otro lado del mundo, Orion Health, con sede en Nueva Zelanda, gestiona plataformas que conectan millones de historias clínicas. Usan estándares internacionales y diseñan soluciones escalables, pensadas para evolucionar con las necesidades de los sistemas de salud pública. Su secreto está en mirar el sistema completo, no solo la tecnología.

Más que conectar sistemas se trata de conectar visiones

Lo interesante es que, al final, hablar de interoperabilidad es hablar de cómo queremos que funcione el mundo. Si cada parte trabaja por separado, hay fricción, duplicación, errores. Pero si todos los sistemas se entienden, entonces aparecen las sinergias, la eficiencia, las buenas decisiones y la comunidad consigue avanzar en armonía.

La interoperabilidad es una especie de lenguaje común, una forma de colaboración silenciosa que transforma la confusión en claridad, los datos en decisiones, y las barreras en posibilidades.

No importa el sector. Lo que importa es entender que, hoy más que nunca, la clave no está solo en tener datos, sino en saber conectarlos. Y, para eso, estas plataformas son el pegamento invisible que está cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos cuidamos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital