23 de abril de 2025
rrhhdigital

Gran parte de los empleados usa más transporte público y ahorra energía

  • El transporte y sectores afines concentran el 80% del consumo energético global. El Día Mundial de la Tierra conciencia sobre el poder de nuestros hábitos para construir un futuro sostenible.
  • Las empresas que involucran a sus empleados en las prácticas corporativas relacionadas con la sostenibilidad observan una mayor satisfacción y retención del talento en sus equipos.

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad.

Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema «Nuestro Poder, Nuestro Planeta», con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

DoGood People conecta los objetivos ESG de las empresas con los hábitos diarios de sus empleados a través de herramientas digitales, retos colectivos y contenido formativo. El impacto es medible: más del 70% de los empleados de empresas que utilizan su aplicación han mejorado sus prácticas sostenibles, entre ellas, un mayor uso del transporte público, la reducción del consumo energético o la participación activa en acciones de impacto ambiental. Estos resultados cobran especial relevancia si se considera que, según el Informe sobre los ODS 2024 de Naciones Unidas, el transporte y otros sectores relacionados consumen cerca del 80% de la energía total en el mundo, y a pesar de los esfuerzos actuales, su transición hacia fuentes renovables sigue siendo limitada.

Pero el cambio no es solo individual. Las empresas que trabajan con DoGood People también experimentan mejoras a nivel organizativo: tres veces más participación de los empleados en acciones de sostenibilidad y un 40% más de compromiso con los programas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Además, estas empresas han observado un refuerzo de la reputación de marca sostenible, tanto interna como externamente, fortaleciendo el vínculo entre sostenibilidad y bienestar laboral. Estas cifras demuestran que, cuando se ofrece a los empleados una hoja de ruta clara y herramientas adecuadas, el cambio sostenible se acelera.

A partir del análisis de los datos de su plataforma, DoGood People identifica tres ejes principales en las estrategias de sostenibilidad empresarial de este año: la economía circular, la reducción de la huella de carbono y la movilidad sostenible. Junto a estos, se consolidan políticas de inclusión y diversidad como pilares transversales en las estrategias ESG empresariales. Además, las empresas están aumentando su inversión en herramientas digitales que les permiten medir su impacto, involucrar a sus equipos y alcanzar de forma efectiva sus objetivos sostenibles. En este nuevo paradigma, DoGood se posiciona como un actor clave, ayudando a integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa desde un enfoque participativo y medible.

Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, añade: “Los recursos naturales son limitados y el futuro depende de cómo decidamos gestionarlos hoy. En DoGood trabajamos para que las empresas activen el potencial de sus equipos, traduciendo sus compromisos sostenibles en acciones cotidianas con impacto real.”

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital