22 de abril de 2025
rrhhdigital

Muere el Papa Francisco, creador del departamento de RRHH del Vaticano

El mundo católico se encuentra en shock tras confirmarse la muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años tras una larga enfermedad. Durante su pontificado, el Sumo Pontífice promovió numerosas reformas en la estructura de la Santa Sede, entre ellas la creación del primer Departamento de Recursos Humanos, un cambio histórico en la gestión del personal vaticano.

Uno de los últimos actos significativos de su gobierno fue el nombramiento del español Luis Herrera Tejedor como director de este nuevo organismo, dependiente de la Secretaría de Economía. Herrera, abogado formado en el IE Business School y con experiencia en multinacionales como Yves Saint Laurent y el banco Inversis, asumió el desafío de modernizar la administración sin realizar despidos entre los más de 3.000 empleados de la Santa Sede.

Una reforma clave en la Curia Romana

La creación de este departamento fue una de las medidas incluidas en la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, que buscaba mayor transparencia y eficiencia en la gestión vaticana. Hasta entonces, el personal dependía directamente de la Secretaría de Estado, pero Francisco decidió centralizar su administración bajo la dirección del también español Juan Antonio Guerrero, prefecto de Economía.

Entre los objetivos del nuevo sistema figuraban la evaluación del desempeño, incentivos salariales y la promoción de actividades formativas y espirituales para los trabajadores. Los salarios en el Vaticano oscilan entre los 1.200 y los 3.500 euros mensuales, exceptuando a los altos cargos, cuyas remuneraciones alcanzan los 5.000 euros.

El legado de un Papa reformista

El fallecimiento del Pontífice llega en un momento delicado para las finanzas vaticanas, que en los últimos años registraron un importante déficit. No obstante, bajo su mandato se lograron ajustes significativos, reduciendo el desequilibrio presupuestario de 33 a 3 millones de euros en 2023.

Francisco deja atrás una Iglesia transformada, donde la gestión profesionalizada de los recursos humanos fue una de sus últimas innovaciones. Ahora, el Vaticano enfrenta no solo el duelo por su pérdida, sino también el desafío de continuar sus reformas bajo un nuevo liderazgo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital