23 de abril de 2025
rrhhdigital

La tecnología predictiva aumenta la precisión en los diagnósticos, mejora la gestión de emergencias y minimiza el impacto en la sociedad

El próximo 22 de abril, con motivo del 55º aniversario del Día Mundial de la Tierra, es necesario recordar el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente y la urgente necesidad de reflexionar sobre cómo preservarlo. Esta fecha no solo invita a pensar en la sostenibilidad del planeta, sino también a reconocer el papel fundamental de la tecnología en la lucha contra los desastres naturales, cuya frecuencia y gravedad continúa aumentando. En este contexto, Softtek, líder en soluciones tecnológicas globales, subraya la importancia de la tecnología predictiva como una herramienta crucial para anticiparnos a estos fenómenos cada vez más habituales.

Fenómenos como la Dana en Valencia, el terremoto de Myanmar o el volcán de La Palma han puesto de manifiesto la urgencia de apostar por soluciones tecnológicas que mejoren la capacidad de respuesta inmediata, y permitan una preparación más efectiva y una reducción del impacto humano, económico y social.

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos climáticos extremos, contar con tecnologías predictivas se ha convertido en una necesidad crítica. Estos avances están transformando la manera de gestionar riesgos asociados con desastres naturales. Es decir, están facilitando la toma de decisiones más informadas. A continuación, Softtek presenta los principales beneficios de la tecnología predictiva en la prevención de desastres naturales:

  • Detección temprana y mayor precisión en pronósticos: las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático, permiten detectar con la antelación suficiente los fenómenos naturales, lo que aumenta la precisión de los pronósticos meteorológicos. Esto facilita la emisión de alertas más anticipadas, ofreciendo a las autoridades y a las comunidades el tiempo necesario para tomar medidas preventivas. La capacidad de predecir eventos climáticos con mayor exactitud es crucial para evitar daños innecesarios y salvar vidas.
  • Reducción de pérdidas humanas y materiales: la predicción precisa de desastres naturales permite a las autoridades tomar decisiones clave, como la evacuación de zonas de alto riesgo, lo que reduce significativamente las víctimas y los daños materiales. Además, una planificación adecuada basada en estos pronósticos permite minimizar el impacto de los desastres en las infraestructuras y en las viviendas.
  • Optimización de recursos y gestión de emergencias: las tecnologías de gestión de datos en tiempo real, combinadas con las predicciones de fenómenos naturales, permiten una respuesta más eficiente en situaciones de emergencia. Desde la coordinación de equipos de rescate hasta la distribución de recursos, la tecnología optimiza el uso de los medios disponibles, con el fin de asegurar que los esfuerzos se concentren en las áreas más afectadas. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también acelera el proceso de recuperación.
  • Mejora en la planificación y respuesta ante desastres: la tecnología predictiva facilita la creación de planes de respuesta ante desastres más sólidos y adaptables. A través de simulaciones y análisis de datos históricos y en tiempo real, las autoridades pueden diseñar estrategias que respondan de manera más efectiva a distintos tipos de catástrofes. Este enfoque permite realizar intervenciones más rápidas y dirigidas, y ayuda a las comunidades a prepararse mejor para enfrentar situaciones extremas.
  • Minimización del impacto económico y social: además de reducir las pérdidas humanas, la tecnología predictiva ayuda a mitigar los efectos económicos y sociales de los desastres. De este modo, las empresas y los gobiernos pueden tomar medidas más efectivas y asegurar una recuperación más rápida y a un menor coste.

Marcos de Miguel, director Unidad de Negocio de Retail, CPG, Energy & Utilities de Softtek EMEA, explica: “la tecnología predictiva nos permite responder de una mejor manera a las catástrofes naturales y está sentando las bases para gestionar riesgos de un modo más eficiente, colaborativo y resiliente. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, estas innovaciones tecnológicas son esenciales para proteger tanto a las personas como al planeta. Por lo tanto, es más necesario que nunca invertir en soluciones digitales que anticipen los desastres antes de que sea demasiado tarde”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital