El comercio electrónico ha transformado a nivel global la forma en que se realizan las transacciones comerciales. En España, según datos de Statista, cerca del 25% de las compras totales ya se efectúan a través de Internet. De hecho, en el segundo trimestre de 2024, la facturación del comercio online marcó un récord histórico, superando los 23.000 millones de euros en el ámbito nacional. Todas esas compras y transacciones online suponen que los usuarios tengan que aportar sus datos, una acción que no todos llevan igual de bien.
La transformación digital ha consolidado un nuevo enfoque en la relación entre consumidores y marcas: todo usuario conectado genera datos de forma continua. Esta información representa una oportunidad sin precedentes para que las marcas entiendan mejor a sus clientes y personalicen sus experiencias. Pero también plantea un desafío crucial: cómo gestionar esa información de forma ética, transparente y con foco en el valor real para el consumidor.
En este sentido, Redegal, consultora full digital, ha realizado un estudio llamado ‘Somos Datos’ para conocer cómo ha aumentado la generación de datos por persona en España en los últimos años y su percepción del uso de los mismos. Una de las principales conclusiones de dicho estudio es que sólo un 8% de los usuarios españoles afirma confiar en que las empresas protejan correctamente sus datos personales, frente al 46% que dicen confiar algo, pero con dudas, y otro 46% que afirma no confiar en absoluto en la protección de sus datos.
No solo no confían en que protejan sus datos personales, sino que además, la mayoría de los españoles cree que las empresas no están sabiendo aprovechar bien los datos que recopilan. En este sentido, sólo el 19% cree que las empresas saben sacar provecho de los datos que recopilan para ofrecer las mejores ofertas a los clientes, mientras que un 57% afirma que algunas empresas sí que lo hacen bien y otras no. Por último, un 24% de los españoles es muy rotundo al considerar que las empresas no saben aprovechar los datos que recopilan de sus usuarios.
Banca y seguros, los sectores mejor valorados en cuanto al uso de los datos personales
En cuanto a los sectores en los que creen que se hace mejor uso de los datos para ofrecer servicios personalizados, el 40% de los españoles afirma que ninguno hace buen uso de estos datos. Pese a esta respuesta, los sectores mejor valorados por los encuestados en cuanto al uso de los datos personales son el de la banca y seguros, con 30%; seguido del retail, con un 27%; el de turismo y viajes, con un 20%; y, por último, se encuentra el de la salud con un 16%.
Datificación e inteligencia de datos, la solución de las empresas ante este problema
Como hemos comentado, cada día se generan millones de datos en todo el mundo. Sin embargo, transformar estos datos en información útil requiere de técnicas avanzadas como la datificación y la inteligencia de datos. Además las compañías deben prestar especial atención a las medidas de protección de los datos y minimizar la recogida de datos personales no necesarios.
Para ello las marcas necesitan apoyarse en expertos en analítica digital que les ayuden a implementar estrategias de datificación, apoyadas sobre una correcta captura de datos y la utilización de herramientas que faciliten la explotación de los datos capturados, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas basadas en información fidedigna, optimizar procesos, generar ventajas competitivas y mejorar la experiencia del cliente al ofrecer soluciones personalizadas.
En este contexto, surgen herramientas como Binacle Data y Boostic.cloud, soluciones tipo SaaS desarrolladas por Redegal y enfocadas en la optimización de datos y análisis de negocios digitales.
Binnacle Data aporta una solución de inteligencia de negocio muy personalizable y centrada en ofrecer una visión integral y omnicanal del negocio, desde la captación y atribución de leads o ventas, hasta la integración entre el retail físico y digital. Los negocios que la integran han logrado incrementar las ventas hasta un 40%, ahorrar un 80% de tiempo en el análisis de datos o crecer un 58% los productos añadidos al carrito.
Mientras que, Boostic.cloud es una solución focalizada en la optimización y análisis profundo del catálogo de productos de un ecommerce. Boostic.cloud automatiza el análisis del rendimiento de cada producto de un e-commerce, integrando datos de SEO, SEM, ventas e interacción para identificar oportunidades de crecimiento, optimizar campañas publicitarias y maximizar el impacto del catálogo sin esfuerzo manual, consiguiendo incrementos de hasta el 60% en clics captados con el mismo presupuesto sin necesidad de ser intrusivo con los datos de los usuarios, lo que ayuda a la privacidad de los mismos.
“La información es poder y los datos son la mayor fuente de información que tienen las empresas actualmente. El problema es que es muy importante saber gestionarlos y es que la correcta utilización de los datos es clave para el éxito de cualquier compañía para la que los datos de los usuarios ayuden a hacer crecer su negocio. La datificación y la inteligencia de datos permiten convertir información en decisiones estratégicas, optimizar inversiones y mejorar la experiencia del cliente. En un entorno digital altamente competitivo, aprovechar el análisis de datos en tiempo real marca la diferencia entre el crecimiento y la estancación”, afirma Gervasio Varela, Director de Producto en Redegal.