La salud mental se ha convertido en uno de los mayores retos en el ámbito laboral. Con el objetivo de visibilizar y medir el impacto de la gestión psicosocial en el tejido empresarial andaluz, Affor Health en colaboración con el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y la Cátedra PRL de la Universidad de Sevilla, ha puesto en marcha el primer Barómetro de Salud Mental en las Empresas Andaluzas. Este estudio pionero recopilará información clave sobre el estado emocional de los profesionales de la región, analizando factores de riesgo psicosocial, niveles de estrés, clima laboral y percepción del apoyo organizacional.
En Andalucía, según datos del Informe del Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad, 2023), 1 de cada 10 habitantes afirma padecer algún tipo de trastorno mental o de comportamiento. Ansiedad, depresión y trastorno del sueño son las afecciones más comunes.
Objetivos y metodología
El barómetro, accesible a través de afforhealth.com, busca además impulsar una cultura de cuidado en las empresas, recogiendo la voz directa de profesionales y departamentos de RRHH y PRL. Los resultados servirán para establecer un mapa de salud psicológica del tejido empresarial y comparar la evolución sectorial y geográfica, siguiendo el modelo ya implementado con éxito por Affor Health en otras regiones como Cantabria.
“Con este barómetro queremos ofrecer datos reales que permitan a las empresas tomar decisiones informadas y avanzar hacia entornos laborales emocionalmente sostenibles”, destaca Anabel Fernández Fornelino, CEO y fundadora de Affor Health.
Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse gratuitamente en el barómetro hasta el 30 de abril.