El pasado 3 de abril, el Congreso de los Diputados se convirtió en el escenario de un evento clave para la reflexión social: la proyección del documental “La Sociedad de la Soledad”, una obra impulsada y producida por la Fundación Vivofácil, que lleva años trabajando por el bienestar emocional y social de las personas. El filme, dirigido por el cineasta Rodolfo Montero, dos veces ganador del Premio Goya, aborda de forma valiente y sensible la realidad de la soledad no deseada, una situación que, según estudios de la propia fundación, afecta en algún momento al 60% de la población.
El acto fue inaugurado por Eduardo Vizcaíno, patrono de la Fundación Vivofácil; Rodolfo Montero, director del documental; Mercedes Pescador, coordinadora y guionista del filme y CEO de Medialuna; y Mario de Benito, compositor de la banda sonora. Durante sus intervenciones, subrayaron la importancia de visibilizar una cuestión que trasciende edades y contextos, y que requiere soluciones basadas en el acompañamiento y la reconstrucción de redes de apoyo.
La proyección tuvo lugar en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados, donde se completó el aforo, reflejando el gran interés que despierta este tema en la sociedad..
Tras la proyección del documental, se celebró una mesa redonda en la que participaron Juan José Muriel, CEO de Vivofácil; Rocío Aguirre Gil de Biedma, representante del grupo parlamentario VOX, quien intervino como parte de la representación institucional del Congreso de los Diputados; Mar Aguilera, directora general de la Fundación Vivofácil; Mercedes Pescador; y dos de los protagonistas del documental, Honorine Mangomo y David López. Ambos compartieron su experiencia personal con la soledad, ofreciendo un testimonio cercano sobre cómo afrontar esta situación con recursos adecuados y apoyo comunitario.
El documental, producido por la Fundación Vivofácil y PALAMONT Pictures, recopila historias reales que reflejan la diversidad de perfiles afectados por la soledad: desde un hombre mayor que, tras perder a su mujer, vive en una pequeña localidad rural donde el aislamiento se intensifica, hasta una joven poeta, pasando por un influencer con experiencia en salud mental, un funcionario con parálisis cerebral, un escritor en tratamiento por enfermedad mental, un deportista que se enfrenta a la separación familiar o el el actor Darko Peric, que comparte su experiencia como refugiado tras huir de su país en la infancia a causa de la guerra. Todas las historias comparten un mensaje común: de la soledad se puede salir cuando hay recursos, acompañamiento y red.
Mar Aguilera, Directora General de la Fundación Vivofácil, explicó que “la soledad no deseada es un problema silencioso que afecta a millones de personas, pero del que todavía se habla poco. Con este documental queremos lanzar un mensaje claro: hay salida. Existen recursos, apoyo y soluciones para quienes se sienten solos, y es responsabilidad de todos visibilizar esta realidad y ofrecer respuestas efectivas”.
El evento contó con la colaboración de Vivofácil y RRHH Digital, quienes reafirman su compromiso con la sensibilización y el cambio en la percepción social sobre la soledad.