4 de abril de 2025
rrhhdigital

Hasta 9 de cada 10 personas adultas con TEA están desempleadas

  • Dentro del entorno laboral, solo el 30% de las personas dentro del espectro autista decide comunicar su condición.
  • De las personas empleadas que revelan su autismo en su entorno de trabajo, solo el 11% recibe posteriormente adaptaciones laborales.
  • La gran atención al detalle y el pensamiento crítico son solo algunas de las habilidades que las personas con TEA aportan al ambiente laboral.

Ayer fue el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Sigue siendo una jornada clave para visibilizar la diversidad en el espectro, desmontar estereotipos y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

Desde Eurofirms Foundation queremos aprovechar esta fecha de hoy para destacar la importancia de crear entornos laborales inclusivos, donde todas las personas puedan desarrollar todo su potencial. Según datos de Autismo Europa, entre el 76% y el 90% de las personas adultas con TEA están desempleadas y, en España, solo una de cada cuatro personas neurodivergentes en edad laboral tiene empleo.

Asimismo, solo el 30% de las personas autistas comunican su condición en su entorno laboral, y de esta cifra, solo el 11% recibe las adaptaciones necesarias para poder desempeñar sus funciones2. Estas adaptaciones pueden incluir el trabajo en remoto al 100%, flexibilidad horaria y la disponibilidad de espacios donde sea posible regular la luz y la temperatura, favoreciendo así un ambiente más adecuado a sus necesidades.

A esto se suman barreras como la sobrecarga sensorial, la dificultad para interpretar normas sociales implícitas y la rigidez cognitiva, que pueden limitar su inclusión.

Las personas dentro del espectro autista aportan habilidades únicas, como una gran atención al detalle, pensamiento crítico y una capacidad destacada para resolver problemas de forma innovadora. Sin embargo, para que estas fortalezas sean aprovechadas, es fundamental que las empresas implementen medidas de inclusión, como la creación de espacios sensorialmente amigables, la adaptación de la comunicación para que sea más clara y directa, y la formación de los equipos sobre neurodiversidad.

“En Eurofirms Foundation creemos firmemente que el talento está en todas las personas. La diversidad no solo es un motor de innovación y creatividad, sino también un pilar esencial para el bienestar social y el desarrollo empresarial”, explica María Jordá, su presidenta. “Por eso trabajamos a través de campañas como #TalentIsEverywhere, para sensibilizar a las empresas y transformar el entorno laboral a través de iniciativas que rompan barreras y prejuicios.”

Campañas por la inclusión

Eurofirms Foundation trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad a través de campañas de concienciación que desafían prejuicios y fomentan el cambio social. Una de sus últimas iniciativas, #TalentIsEverywhere, destaca que el talento está en todas las personas, reforzando su compromiso con la sensibilización y la transformación de la sociedad. Desde 2020, cada campaña ha abordado distintos aspectos de la inclusión, animando a las personas a replantearse sus percepciones y a convertirse en agentes de cambio.

Entre sus campañas más destacadas están «Cambiamos el enfoque» (2023), que reflexiona sobre las primeras impresiones, «Hola, estoy aquí» (2022), que visibiliza el liderazgo de las personas con discapacidad, e «Igual de profesionales» (2021), que reivindica su talento en el mundo laboral. Además, en 2020, «Igual de diferentes» desmontó mitos desde una perspectiva positiva y con humor. Estas acciones no solo benefician a las personas autistas, sino que también enriquecen a las organizaciones, fomentando equipos más diversos y colaborativos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital