The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de afiliación, contratación y desempleo correspondientes al mes de marzo de 2025 conocidos hoy.
En palabras de su director, Javier Blasco: «Los datos de marzo arrojan buenas cifras tanto en afiliación como en decrecimiento del desempleo. Sin embargo, en la comparativa interanual vemos como se está produciendo cierta ralentización: en la afiliación ha habido un crecimiento interanual del 2,2%, algo por debajo de las previsiones que lo situaban en torno a un crecimiento del 2,4%. Estamos hablando de 21.357.646 personas afiliadas”.
El número de afiliados en marzo de 2025 aumentó, reflejando una tendencia en la creación de empleo similar a la de los años previos a la pandemia. No obstante, al comparar la evolución del empleo en marzo de los últimos dos años, se observa una desaceleración en 2025. Esto refuerza la percepción de ASEMPLEO sobre un acercamiento progresivo al pleno empleo en la economía española, aunque también pone de relieve los problemas estructurales del mercado laboral, caracterizado por un elevado nivel de desempleo.
“Los sectores que han crecido más en materia de afiliación han sido Transporte, Almacenamiento, Agricultura, Ganadería, Actividades Artísticas, Educación, Actividades Profesionales, Científicas y Actividades Sanitarias, y las que menos han crecido han sido Actividades de los Hogares como empleadores y Suministro de Energía Eléctrica. Por territorios, en la comparativa interanual, son las comunidades de Canarias, de Madrid, de La Rioja y de Valencia las que crecen más en materia de afiliación. Las comunidades con las peores cifras son las de Extremadura y País Vasco”.