OpenHR, referente en software de Recursos Humanos y Comunicación Interna, ha puesto de manifiesto la relevancia del uso inteligente de los datos en la gestión del talento durante un evento celebrado en colaboración con la Nebrija Business & Technology School (NBTS). La jornada giró en torno al libro colaborativo People Analytics. Contado por Expertos. Un análisis del ciclo de vida del empleado, coordinado por OpenHR, que profundiza en cómo la medición de datos puede transformar la toma de decisiones dentro de las organizaciones.
Durante el evento, los nueve autores del libro, cada uno especializado en una fase del ciclo de vida del empleado, compartieron su visión sobre cómo los datos pueden optimizar la atracción y selección de talento, la integración y formación de los empleados, la evaluación del desempeño, la compensación y hasta la desvinculación de la empresa.
El reto de medir sin perder el enfoque humanista
Uno de los principales desafíos en el análisis de datos en recursos humanos es asegurar que la información recopilada y procesada mantenga un enfoque humanista. Daniel Díaz, Culture Project Leader en Meliá Hoteles, destacó la importancia de analizar los datos de manera objetiva, sin perder la esencia humana y en sus palabras mencionó “Lo chulo de los proyectos de People Analytics es poder escuchar a todo el mundo. Qué está pasando en El Caribe, que está pasando en Francia, poder tener fotos de qué cosas al final son las más importantes y a las que nos tenemos que dirigir, no sobre escuchar lo que tenemos más cerca o más a mano, sólo., People analytics te ayuda a ese enfoque Humanista, escuchar a todos y entender lo que está pasando”.
Por su parte, Eva Iglesias, directora del Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de RRHH de la Universidad Nebrija, subrayó que las nuevas dinámicas de liderazgo requieren nuevas formas de medir. «Las personas abandonan las empresas debido a modelos de liderazgo ineficaces. No basta con recopilar datos a través de encuestas, es crucial que los líderes sepan interpretar las respuestas y evolucionar en su gestión», afirmó.
El papel clave de la Inteligencia Artificial en la analítica de personas
Durante la jornada también se abordó el impacto de la Inteligencia Artificial en la interpretación de datos en las empresas. Esta tecnología facilita procesos clave como la selección de currículos según criterios objetivos, el análisis en tiempo real del desempeño, la detección de ineficiencias y la obtención de insights cualitativos a partir de datos cuantitativos.
El evento contó con la participación de destacados profesionales del sector, entre ellos Jorge Romero Hernando (Securitas Direct), Mercedes Hortelano (consultora de RR.HH.), Javier Bonache (formador y advisor), Alexis Vergani (Lynx Tech – Banco Santander), Ignacio Jiménez (Correos) y Guido Risso (HR Tech TOP HR Influencer). La apertura del acto estuvo a cargo de José María Ortiz, decano de la NBTS, mientras que José Juan Martín, CEO de OpenHR, realizó la presentación del evento. Ana Valera, Head of People Analytics, fue la encargada de moderar las mesas redondas.
Con esta iniciativa, OpenHR refuerza su compromiso con la innovación en la gestión del talento y su papel como impulsor del uso de la tecnología y los datos en la toma de decisiones en recursos humanos.