El cambio es una constante en el mercado laboral, pues los avances tecnológicos están transformando los modelos de negocio tradicionales. Este cambio de paradigma obliga a adaptarse tanto a las empresas como a los profesionales. Los datos de LinkedIn revelan que el 70% de las aptitudes que se demandan en estos momentos en la mayoría de puestos habrá cambiado de aquí a 2030.
Para adaptarse a esta transformación, las empresas deben seguir una estrategia de contratación basada en habilidades. Solo así podrán preparar a su plantilla para el futuro y multiplicar por 6,1 sus bases de datos de candidatos a nivel mundial. Para los profesionales, la clave está en adelantarse a las tendencias, adquiriendo las competencias con más demanda o perfeccionando las que ya tienen. Un 25% de los profesionales ya se ha puesto manos a la obra y tiene previsto desarrollar nuevas habilidades este año.
Ahí es donde entra en acción Habilidades en auge de LinkedIn, la primera clasificación de las competencias que más rápido están creciendo y que son claves para no quedarse atrás. Desde comunicación a liderazgo de equipos multidisciplinares, estas son las aptitudes en auge que tanto profesionales como empresas están buscando incorporar. Tienes más información sobre la metodología al final de este artículo.
Ya estés buscando empleo o preparándote para el futuro, en esta lista encontrarás las competencias emergentes que te ayudarán a ir un paso por delante en el mercado laboral. ¿Preparado? Puedes hacer los cursos de LinkedIn Learning sobre las distintas aptitudes y empezar a dominarlas cuanto antes (gratis para todos los miembros de LinkedIn hasta el 18 de abril).
También puedes echar un vistazo a las Habilidades en auge por función laboral al final de este artículo.
No te pierdas la lista con las 15 habilidades que se imponen en España y participa en la conversación con los hashtags #HabilidadesEnAuge y #SkillsOnTheRise.
- Comunicación
Por qué está en auge: la digitalización y el trabajo remoto han hecho que una comunicación clara y efectiva sea clave para la colaboración y la toma de decisiones. | Profesiones más frecuentes: profesor/a, ‘project manager’ y auxiliar administrativo/a. | Sectores más frecuentes: consultoría, tecnología y publicidad.
- Atención al cliente
Por qué está en auge: con el boom del comercio electrónico y la automatización, la personalización y la experiencia del cliente son más importantes que nunca. | Profesiones más frecuentes: auxiliar administrativo/a, comercial y recepcionista. | Sectores más frecuentes: consultoría, hostelería y atención al cliente.
- Conocimientos en IA
Por qué está en auge: la inteligencia artificial está transformando múltiples sectores, y saber aprovechar sus herramientas marca la diferencia en productividad y competitividad. | Profesiones más frecuentes: profesor/a, ingeniero/a de software y ‘project manager’. | Sectores más frecuentes: consultoría, tecnología y educación superior.
- Pensamiento estratégico
Por qué está en auge: la incertidumbre económica y los cambios rápidos en el mercado requieren profesionales capaces de anticipar tendencias y tomar decisiones informadas. | Profesiones más frecuentes: ‘project manager’, profesor/a y director/a de ventas.| Sectores más frecuentes: consultoría, tecnología y publicidad.
- Edición de imágenes
Por qué está en auge: la comunicación visual domina el contenido digital, haciendo que las habilidades de edición sean esenciales en marketing, redes sociales y branding. | Profesiones más frecuentes: fotógrafo/a, diseñador/a gráfico/a y auxiliar administrativo/a. | Sectores más frecuentes: publicidad, medios de comunicación y tecnología.
- Captación de clientes
Por qué está en auge: la competencia entre negocios digitales obliga a desarrollar estrategias creativas para atraer y retener usuarios. | Profesiones más frecuentes: responsable de marketing, comercial y especialista en desarrollo de negocio. | Sectores más frecuentes: tecnología, publicidad y consultoría.
- Planificación presupuestaria
Por qué está en auge: la inflación y la optimización de recursos hacen que gestionar bien los presupuestos sea una prioridad para empresas y profesionales. | Profesiones más frecuentes: ‘project manager’, responsable de marketing y comercial. | Sectores más frecuentes: publicidad, consultoría y tecnología.
- Documentación técnica
Por qué está en auge: la creciente complejidad de productos y procesos tecnológicos hace que sea crucial que los procesos y los productos sean comprensibles para todos los usuarios. | Profesiones más frecuentes: ingeniero/a de software, ‘project manager’ y arquitecto/a. | Sectores más frecuentes: consultoría, fabricación de maquinaria y tecnología.
- Gestión administrativa
Por qué está en auge: la digitalización ha reducido las tareas repetitivas, pero ha aumentado la necesidad de coordinar procesos con eficiencia. | Profesiones más frecuentes: auxiliar administrativo/a, recepcionista y servicio de atención al cliente. | Sectores más frecuentes: consultoría, distribución e inmobiliaria.
- Gestión de datos
Por qué está en auge: la toma de decisiones basada en datos es clave en todas las industrias, lo que hace que su correcta recopilación y análisis sea imprescindible. | Profesiones más frecuentes: auxiliar administrativo/a, analista de datos y ‘project manager’. | Sectores más frecuentes: consultoría, tecnología y servicios de investigación.
- Resolución de conflictos
Por qué está en auge: la diversidad de equipos y la rapidez del entorno laboral requieren habilidades para gestionar desacuerdos de manera efectiva. | Profesiones más frecuentes: profesor/a, abogado/a y psicólogo/a. | Sectores más frecuentes: consultoría, enseñanza superior y servicios jurídicos.
- Análisis de datos
Por qué está en auge: con la explosión del ‘big data’, interpretar información de manera estratégica es esencial para la competitividad empresarial. | Profesiones más frecuentes: analista de datos, científico/a de datos y profesor/a. | Sectores más frecuentes: enseñanza superior, consultoría y servicios de investigación.
- Estrategia de redes sociales
Por qué está en auge: con la saturación de contenido, las marcas necesitan enfoques más inteligentes para destacar y conectar con su audiencia. | Profesiones más frecuentes: ‘community manager’, auxiliar de biblioteca y especialista en comunicación. | Sectores más frecuentes: publicidad, medios de comunicación y consultoría.
- Evaluación de riesgos
Por qué está en auge: la volatilidad del mercado y la creciente regulación exigen profesionales capaces de identificar y mitigar riesgos con rapidez. | Profesiones más frecuentes: ‘project manager’, profesor/a y auditor/a. | Sectores más frecuentes: consultoría, intermediación crediticia y tecnología.
- Liderazgo de equipos multidisciplinares
Por qué está en auge: la colaboración entre áreas es clave para la innovación, por lo que liderar equipos diversos es una habilidad cada vez más valorada. | Profesiones más frecuentes: ‘project manager’, directivo/a y profesor/a. | Sectores más frecuentes: consultoría, farmacéutica y desarrollo de software.