22 de febrero de 2025
rrhhdigital

Lefebvre clausura con éxito el Congreso Nacional de Contratación Pública en Tenerife

  • Entre los días 17 y 18 de febrero, el Congreso reunió a cerca de 800 profesionales para debatir sobre los principales retos del sector.
  • La aplicación de la IA en la contratación pública fue uno de los temas más tratados, junto a los criterios ambientales y de diversidad en la compra pública y la relevancia de la formación y certificación.

Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector legal, dio ayer por finalizado el Congreso Nacional de Contratación Pública, celebrado el lunes 17 y el martes 18 en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, con el objetivo de reunir a los principales expertos en gestión pública y derecho administrativo para debatir sobre la evolución y los desafíos en la contratación pública.

Tras la inauguración institucional de la primera jornada, el Congreso continuó con una revisión del impacto de la normativa de contratación pública en Europa que se ha estructurado en cuatro generaciones de directivas en estos últimos diez años, a cargo de Miguel Ángel Bernal Blay, profesor de la Universidad de Zaragoza.

A continuación, Francisco Lorenzo Hernández González, catedrático de la Universidad de La Laguna, expuso que el sistema de concesiones actual “juega un papel fundamental en la prestación de servicios públicos y el desarrollo de infraestructuras, pero enfrenta múltiples desafíos como los métodos de predicción de riesgos, la flexibilidad en las concesiones y la garantía en su correcta ejecución”.

Sostenibilidad, tecnología y profesionalización

Uno de los temas clave del Congreso ha sido la importancia de incorporar criterios de sostenibilidad y diversidad en la compra pública. En la mesa redonda coordinada por Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo de Estado, expertos como Teresa Medina Arnaiz, José Pernas y Javier Mendoza analizaron la aplicación de estrategias sostenibles en la contratación. Todos coincidieron en que la compra pública estratégica tiene gran potencial, “pero requiere un cambio cultural, mayor coordinación administrativa y claridad normativa”.

La jornada también abordó los problemas habituales en los procedimientos de contratación, con una mesa moderada por Elena Fernández Aguirre, jefa de Servicios de Asuntos Generales y Contratación del Gobierno de Canarias, en la que expertos como María Jesús Varona Bosque y Marta Sainz Sánchez presentaron soluciones para agilizar procesos y reducir litigiosidad. Asimismo, señalaron el potencial de la IA para optimizar los procesos de contratación. Un tema que se trataba en otra de las mesas redondas y en la que participaron Patricia Valcárcel, Isabel Gallego Córcoles y Marta Bonnet Parejo. Las profesionales lamentaron que “buena parte de la administración es reticente a su uso”. Además, reclamaron una formación adecuada y una regulación clara que minimice riesgos y garantice la transparencia.

Por la tarde, la atención del Congreso se centró en la profesionalización en la contratación pública. En una mesa redonda liderada por José María Gimeno Feliú, catedrático de la Universidad de Zaragoza, se puso de relieve la importancia de contar con personal altamente capacitado y sistemas de certificación. En este sentido, Asunción Sanmartín Mora, Enrique Díaz Bravo y Lourdes Mateo Faura advirtieron que la profesionalización no puede quedarse en declaraciones de principios, sino que requiere medidas concretas como “un marco formativo común con certificaciones y competencias claras, y una voluntad política para agilizar, unificar criterios y entender la contratación como herramienta estratégica de desarrollo”.

Después, tuvo lugar la charla sobre retos de la contratación pública de las corporaciones locales, coordinada por el interventor del Ayuntamiento de El Rosario Pedro Díaz Corral y en la que participaron Raquel González Abreu, Julia Esther Martín Hernández y Rafael de Francisco Concepción. Todos ellos subrayaron las dificultades a las que se enfrentan los municipios y cabildos en su día a día. Por último, Francisco Villar Rojas, catedrático de la Universidad de La Laguna, cerró la tarde del lunes abordando el régimen jurídico de los llamados medios propios personificados.

Adjuntamos la nota de prensa completa y una fotografía del Congreso. Si necesitas más información o quieres hablara con un portavoz, no dudes en contactar con nosotros.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital