“El avance tecnológico y la innovación en el sector de la energía han creado una demanda sin precedentes de ingenieros, técnicos y especialistas en energías renovables. Sin embargo, los profesionales con las habilidades y competencias necesarias para cubrir las nuevas necesidades que se generan, no han crecido al mismo ritmo”, declara Raquel Lara, consultora senior especializada en la búsqueda y selección de perfiles de energía en Robert Walters.
¿Qué perfiles han sido más demandados cada trimestre de 2024?
Según el análisis de Robert Walters, las necesidades de talento de las empresas han evolucionado a lo largo del año en función de los diversos proyectos energéticos que se han llevado a cabo. El 2024 comenzó con una fuerte demanda
de ingenieros de energías renovables y gestores de proyectos, derivada de la implementación de nuevos proyectos solares y eólicos.
En el segundo trimestre las empresas comenzaron a enfocarse en optimizar el rendimiento de sus sistemas y en analizar grandes volúmenes de datos para mejorar la eficiencia, por lo que los
especialistas en eficiencia energéticas y los analistas de datos energéticos fueron los perfiles estrella que registraron una demanda mayor.
Durante el tercer trimestre se observó un incremento en la contratación de instaladores de sistemas fotovoltaicos y eólicos que responde a la expansión de proyectos de energía renovable en diferentes comunidades autónomas del país como Castilla y León,
Andalucía, Aragón y Galicia.
2024 cerró con un aumento en la demanda de perfiles técnicos especializados en almacenamiento de energía. Estos expertos son cruciales este año para gestionar la intermitencia de las fuentes renovables, por lo que en 2025 se espera que continúen siendo
de los profesionales más demandados por las empresas, sobre todo los expertos en baterías.
“En general, le evolución de la demanda ha estado marcada por la necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y a los cambios en el mercado energético. Las empresas se han visto obligadas a desarrollar estrategias de selección y fidelización de talento más innovadoras y flexibles, para poder así mantener su competitividad en el mercado”, añade Lara.