22 de febrero de 2025
rrhhdigital

Los madrileños apuestan por el ahorro y la inversión para un futuro tranquilo en cuanto a su jubilación

  • De acuerdo con el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, España se sitúa entre los cinco países con el mayor porcentaje de ciudadanos que manifiestan esta confianza.
  • Además, 4 de cada 10 encuestados en la Comunidad de Madrid tienen previsto realizar inversiones para mejorar sus perspectivas financieras a largo plazo.

En 2025, se han implementado cambios importantes para quienes se acercan a la jubilación en España. Por un lado, aquellos que ya están retirados verán un incremento del 2,8% en sus pensiones, mientras que quienes hayan trabajado menos de 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para retirarse. No obstante, en este contexto de incertidumbre, muchos madrileños en edad activa confían en su capacidad de adaptarse y disfrutar de una jubilación segura y libre de preocupaciones gracias a sus ahorros.

Así queda reflejado en la última edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, estudio que analiza la situación financiera de los ciudadanos de 20 países europeos. En él, se recoge que el 44% de los madrileños confía en su capacidad para ahorrar lo suficiente y alcanzar una jubilación sin preocupaciones. Un porcentaje seis puntos inferior al registrado en la media nacional (50%).

España sería el quinto territorio con mayor porcentaje de población que comparte esta percepción, por encima de la media europea (40%). Estaría, así, por debajo de Irlanda (54%), Bélgica, Dinamarca y Suiza (51% en los tres casos), y por encima de territorios como Italia (41%), Portugal (38%) y Alemania (35%). En el extremo opuesto se encuentran Hungría (26%), República Checa (25%) y Grecia (20%), donde esta confianza es menor.

Del estudio elaborado por Intrum se desprende también que, a nivel nacional, los más jóvenes muestran una mayor confianza en su capacidad para acumular recursos de cara a la jubilación. Así, la Generación X encabeza el ranking con un 63%, seguida por los Millenials, que alcanzan el 50%, y los Boomers y la Generación X, con un 33% y un 26%, respectivamente.

La inversión como prioridad para planificar el futuro financiero

Además del ahorro, este optimismo podría estar respaldado por acciones concretas dirigidas a mejorar el futuro financiero. En esta línea, el Informe Europeo de Pagos de Consumidores revela que 4 de cada 10 ciudadanos de la Comunidad de Madrid (41%) planean realizar inversiones destinadas a mejorar sus perspectivas económicas a largo plazo, por ejemplo, en acciones y participaciones.

En España, el indicador se sitúa en el 39%. Un porcentaje que supera ligeramente la media de respuesta en Europa (38%), y que sitúa a nuestro país en la octava posición, por debajo de países como Irlanda (52%), Suiza (49%) o Dinamarca (46%), y por encima de Italia (37%), Portugal (36%) o Alemania (30%).

Las nuevas generaciones lideran, nuevamente, esta tendencia en términos nacionales: los porcentajes son notablemente más altos en la Generación Z (56%) y los Millenials (50%), que en la Generación X, con un 33%, y los Boomers, con un 26%.

Todas estas cifras reflejan un contexto de optimismo y confianza en el futuro financiero de los ciudadanos madrileños. No obstante, es preciso no dejar de lado una planificación financiera cuidadosa y una mentalidad proactiva de ahorro.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital