23 de abril de 2025
rrhhdigital

El sector tecnológico español se afianza en 2024 con demanda de liderazgo y estabilidad salarial

Technology by PageGroup presenta el Estudio de Remuneración Salarial de 2025 del sector tecnológico, donde revela la evolución del mercado laboral y los perfiles más demandados de la industria

Después de alcanzar cierta estabilidad en 2023, el sector tecnológico continuó afianzándose en 2024. Tras algunos años de incrementos salariales superiores al 10%, en este año los salarios se mantuvieron constantes. De hecho, incluso se observó un descenso en la rotación de algunas posiciones más junior, como resultado de un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda en dichos puestos.

Así lo determina el Estudio de Remuneración 2025 en el sector tecnológico, de Technology by PageGroup, marca especializada en la selección de perfiles cualificados en IT. Un análisis basado en más de 1.600 procesos de selección cerrados por la división y alrededor de 30.000 entrevistas realizadas en 2024, que permite extraer las principales tendencias del sector IT en nuestro país.

El informe refleja que España sigue desempeñando un rol clave en el panorama tecnológico internacional, gracias a la combinación de grandes profesionales, un horario competitivo para ofrecer servicios a nivel global y un excelente balance entre el nivel salarial y la calidad de vida, lo que permite atraer talento de toda Europa. En este contexto, Madrid, Barcelona y Málaga continúan siendo las ciudades que acogen la mayor cantidad de hubs tecnológicos, seguidas este año por Zaragoza, que también ha experimentado un notable crecimiento en inversión de este tipo.

«El sector tecnológico español sigue atrayendo inversiones, lo que demuestra su dinamismo y fortaleza, y mantiene una demanda constante de profesionales. Sin embargo, cada año se gradúan más especialistas en áreas tecnológicas, mientras que la oferta laboral se mantiene prácticamente estable. Por ello, los salarios han seguido la tendencia observada en 2023, sin grandes variaciones», ha afirmado Iñigo Fernández, Senior Executive Director Technology by PageGroup España.

Perfiles más demandados del sector

Durante 2024 se ha observado una tendencia marcada: el incremento de puestos de liderazgo y gestión de proyectos en las empresas. Hace dos años, estos roles representaban apenas el 5% de las posiciones gestionadas por la compañía, mientras que este año han crecido hasta alcanzar el 12%. Entre los perfiles con mayor crecimiento se encuentran Project Manager, CIO, CTO y Director de Transformación Digital.

En contraste, se ha registrado una disminución en la demanda de desarrolladores en España. Aunque siguen siendo el perfil más numeroso del sector tecnológico, su demanda se ha reducido en un 7%, representando actualmente el 35% del total de las posiciones gestionadas. Aun así, se destaca el incremento en la demanda de profesionales con conocimientos en Python, impulsados por el auge de IA y Machine Learning, lo que ha generado un aumento sostenido en sus rangos salariales.

Por otra parte, el mercado laboral de Data e IA en España continúa en expansión y se consolida como uno de los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía, con sus salarios experimentando un incremento de un 10% en promedio. En este sentido, la demanda de talento especializado sigue en aumento e incluye tanto a Científicos de datos e Ingenieros de Machine Learning como a expertos en gobernanza de datos y en la Protección de la Privacidad, en respuesta a la creciente importancia de la sostenibilidad y del uso ético de la información.

Asimismo, se estima que alrededor del 17% de todas las incorporaciones en el sector tecnológico corresponden a perfiles especializados en Infraestructura y Cloud. Entre los roles más solicitados destacan los Administradores de Sistemas, Helpdesk e Ingenieros Cloud y, en el ámbito de la automatización, el rol de DevOps sigue cobrando relevancia, con foco en la optimización de procesos de entrega continua (CD/CI).

El ámbito de redes y comunicaciones ha experimentado un crecimiento notable en 2024, representando alrededor del 5% de las incorporaciones en Technology By PageGroup. Entre los perfiles más buscados se encuentran Técnicos de Redes, Ingenieros de Redes, Especialistas en Seguridad de Redes y Responsables de Telecomunicaciones, como respuesta a la creciente adopción de tecnologías como 5G y 6G. En este sentido, los salarios en este campo han aumentado un 8%.

La necesidad de talento para el área de Business Applications, a su vez, se ha incrementado más de un 50% durante 2024, con una proyección de crecimiento hasta el 75% en 2025. Esto se debe, en gran medida, a la cantidad de compañías internacionales que necesitan estandarizar procesos internos en diferentes mercados.

En la misma línea, el Grupo ha observado un aumento del 35% en el número de proyectos de Cybersecurity & Data Protection en comparación con el año anterior, con un crecimiento salarial de alrededor del 10%. Las oportunidades laborales están en aumento, especialmente para perfiles como GRC Consultant y SOC Analyst, mientras que también continúa una demanda creciente de Security Engineers e IT Audit, además de IAM Engineer.

Brecha de género

El estudio también refleja que, a pesar de los esfuerzos por incrementar la participación femenina en el sector tecnológico, la brecha de género sigue vigente y es un desafío al que se enfrentan las compañías de esta industria. En 2024, los hombres representaron el 70% de los profesionales en Data e IT, y en áreas como desarrollo y redes, la proporción de mujeres es aún menor, con un 12% y 11% respectivamente. Sin embargo, en roles de liderazgo y transformación digital, la presencia femenina ha crecido hasta el 46%, lo que demuestra un avance en la inclusión. Es importante destacar que las empresas que apuesten por la diversidad no solo contribuirán a reducir esta brecha, sino que también ganarán en innovación y competitividad.

El modelo de trabajo híbrido, la clave para atraer el talento tecnológico

La consolidación del modelo de trabajo híbrido es una de las tendencias más destacadas de 2024 para este sector. En este año, el movimiento hacia la modalidad remota que se observaba en años anteriores perdió fuerza. Esto se debe a que muchos de los profesionales buscan tener contacto y sentimiento de pertenencia con su empresa y compañeros. Sin embargo, la flexibilidad sigue siendo de las principales demandas de los candidatos, que buscan conciliar la vida laboral y personal.

«Si bien el salario continúa siendo el principal factor para los candidatos a la hora de embarcarse un nuevo proyecto profesional, en España se mantiene la tendencia de valorar positivamente a aquellas empresas que dan importancia al bienestar integral de sus empleados», asegura Iñigo Fernández, Senior Executive Director de Technology by PageGroup en España. «Aspectos como la flexibilidad, conciliación, planes de diversidad e inclusión y la sostenibilidad han ganado especial relevancia en los últimos años, así como los planes de desarrollo y formación interna. En este sentido, serán las empresas que logren adaptarse a estas nuevas prioridades las que tengan mayor facilidad para atraer al talento tecnológico que necesitan a lo largo de este año».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital