21 de febrero de 2025
rrhhdigital

El 50% de las ofertas de empleo para IA quedan vacantes, y todos se quieren formar en esta tecnología

Atrás han quedado los años en los que la inteligencia artificial nos parecía una curiosidad o una novedad. Ahora ya es un pilar fundamental para el desarrollo tecnológico y económico en España. Sin embargo, el hecho de que cada vez más empresas demandan perfiles profesionales especializados en este ámbito, ha generado una brecha significativa en el mercado laboral. Según un estudio de IndesIA, la asociación orientada a impulsar el uso de IA en empresas y pymes, hasta 5.000 ofertas de empleo relacionadas con IA y ciencia de datos quedaron sin cubrir en 2023 por falta de perfiles cualificados.

Demanda en aumento y escasez de talento

El informe ‘El Futuro del Talento en Inteligencia Artificial y Data en España’ de IndesIA destaca que casi la mitad de las ofertas de empleo en IA corren el riesgo de no poderse cubrir, situando a este sector como el más afectado por la escasez de talento, seguido de ciberseguridad y cloud. Y es que es una realidad que hoy en día la IA se utilizara para todo lo que puedas imaginar: para crear juegos de  juegos de ruleta, para programar asistentes virtuales, para crear vídeos de personas que no existen en realidad… Lo curioso es que, como los roles que registran una mayor dificultad para cubrir sus vacantes por la falta de personal cualificado son Data Architect, Data Engineer, AI/ML Engineer, NLP Engineer y Computer Vision Engineer, las universidades están teniendo que adaptarse a un ritmo que da vértigo.

Núria Ávalos, la directora general de IndesIA, señala que «ahora están surgiendo muchos grados, pero hasta que estas personas estén en condiciones de asumir puestos como un arquitecto de datos quedan unos años». Esto indica que, aunque se están tomando medidas para formar a nuevos profesionales, la solución a corto plazo es compleja.

El papel de las universidades y la formación

Las universidades españolas enfrentan el desafío de adaptar sus programas educativos para satisfacer la demanda del mercado laboral en IA. Sin embargo, sólo un tercio de las 90 universidades existentes en España ofrecen grados o carreras relacionadas con la ingeniería de datos o con el enfoque en la inteligencia artificial.

Silvia Terrasa, directora de la escuela de Informática de la Universidad Politécnica de Valencia, explica que el proceso para establecer un nuevo grado universitario que responda a las necesidades de las empresas es «bastante tedioso. Y luego no sale la primera promoción hasta cuatro años después», lo que contribuye a la brecha entre la oferta de empleos y candidatos con perfiles adecuados.

Oportunidades para los profesionales en formación

Esta situación presenta una oportunidad única para aquellos que estén considerando formarse en el ámbito de la inteligencia artificial. La alta demanda de profesionales cualificados se traduce en múltiples ofertas de empleo y salarios competitivos para sectores como el del casino online, el de los videojuegos e incluso en algunos como la agricultura o la ganadería. Además, las empresas cada vez están más dispuestas a colaborar con las universidades para orientar sobre los perfiles necesarios y ofrecer formación adicional a los recién graduados.

Por lo tanto, aunque la brecha entre la oferta y la demanda de profesionales en inteligencia artificial en España es evidente y representa tanto un desafío como una oportunidad, para aquellos que buscan una carrera con proyección y estabilidad, formarse en IA puede ser la mejor decisión que tomen. Con el apoyo de instituciones educativas y la colaboración del sector empresarial, es posible cerrar esta brecha y asegurar un futuro prometedor en el campo de la inteligencia artificial.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital