19 de febrero de 2025
rrhhdigital

Cinco claves de la digitalización como impulsora del empleo de las personas con discapacidad

El uso adecuado de las herramientas tecnológicas es determinante para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de este colectivo

El intenso proceso de digitalización que vivimos desde hace años ha tenido un fuerte impacto en todas las esferas de nuestra vida, también en el ámbito laboral. En este sentido, Fundación Randstad, que cumple 20 años trabajando para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, desgrana cuáles son los cinco principales beneficios de la digitalización relacionados con el empleo de este colectivo.

1.Mayor y mejor acceso a la formación.

El uso de las nuevas tecnologías ha multiplicado las opciones de formación para las personas con discapacidad, al facilitar no solo el acceso a programas formativos de primer orden, sino también permitiendo que el desempeño sea pleno y exitoso. La presentación de contenidos en distintos formatos, haciendo así que la información sea accesible, junto a las nuevas metodologías de aprendizaje basadas en las herramientas digitales, permiten un mayor y mejor acceso a la formación, adaptada a las necesidades de las personas con discapacidad.

2.Facilidad en la búsqueda de empleo.

Las herramientas tecnológicas han resultado ser un apoyo importante en la búsqueda de empleo de las personas con discapacidad. Aplicaciones como las de subtitulado automático o las videollamadas contribuyen, por ejemplo, a que personas con discapacidad auditiva o con restricciones de movilidad puedan realizar una entrevista de trabajo en igualdad de condiciones.

3.Mayor autonomía en la realización de tareas.

La implementación de ciertas tecnologías y su buen uso hacen posible, en muchos casos, que personas con discapacidad puedan realizar trabajos de todo tipo con una mayor, si no total, autonomía. Existen en la actualidad herramientas de gran utilidad, como los lectores de pantalla que permiten que una persona con discapacidad visual pueda llevar a cabo las tareas asignadas sin depender de terceras personas. Esto, además, favorece que el rendimiento de ese trabajador sea mejor en términos de productividad.

4.Disminución de las barreras de acceso.

Tecnologías como la Inteligencia Artificial han demostrado tener un importante potencial a la hora de disminuir las barreras de acceso al empleo de las personas con discapacidad, al tiempo que facilitan el acceso a la información y la comunicación. Además, existen herramientas que permiten aumentar la movilidad o mejorar la visión y la audición.

5.Nuevas formas de trabajar y apertura a nuevos sectores.

La llegada de la pandemia favoreció el teletrabajo, una modalidad que contribuye a evitar desplazamientos que puedan ser difíciles o tener un elevado coste debido a una discapacidad física que requiera de grandes apoyos. Esta forma de trabajar permite a esas personas realizar sus tareas desde cualquier parte.

Además, la difusión de las buenas prácticas y el conocimiento de las tecnologías accesibles han hecho que sectores que históricamente han tenido dificultades para integrar a personas con discapacidad en su plantilla (como, por ejemplo, el sector industrial) hayan podido incorporarlas, evaluando sus capacidades y aprovechando todo su potencial.

Por este motivo, consciente de los numerosos beneficios de la digitalización en estos términos, Fundación Randstad pone en marcha anualmente programas como Brecha Digital, dirigidos a mejorar la empleabilidad entre las personas con discapacidad y a reducir la brecha digital entre el colectivo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital