Avature, plataforma líder en tecnología de recursos humanos, ha lanzado su nuevo estudio “The State of the HR landscape in 2025” con el objetivo de analizar las prioridades estratégicas de los departamentos de recursos humanos para los próximos dos años y como están acelerando la adopción de tecnologías avanzadas para hacer frente a los desafíos del futuro.
Así, el 60% de los profesionales de RRHH considera la automatización y la IA como su mayor prioridad estratégica. Este enfoque ya está mostrando resultados en las organizaciones: el 42% que ya han implementado estas tecnologías han logrado registrar un aumento en la productividad.
En esta línea, el 74% ya está utilizando o tienen planes de incorporar soluciones de IA. Entre las más empleadas, destacan las herramientas inteligentes para la identificación de candidatos potenciales para roles específicos (61%), seguidas por la IA generativa (56%) y los chatbots (48%). No obstante, un 27% de quienes ya utilizan soluciones de AI aún busca incrementar su impacto, lo que refleja la importancia de tener estrategias bien definidas para maximizar el potencial de estas tecnologías.
“La IA tiene el poder de transformar cómo trabajamos, pero su implementación debe ir acompañada de una estrategia clara”, afirma Dimitri Boylan, CEO de Avature. “Con nuestro estudio, pretendemos reflejar la importancia que adquiere la aplicación de esta tecnología en el sector de los recursos humanos a la hora de optimizar la asignación de talento, mejorar la experiencia de los empleados y de la organización, e impulsar significativamente las estrategias de retención”.
El foco en la utilización de la IA para mejorar la captación de talento no es casual. De hecho, mientras el 45% de los encuestados señala la adquisición de los mejores perfiles como su segunda prioridad, más de la mitad afirma que sus esfuerzos en esta área pueden ser “mejorables”. Esto demuestra una oportunidad significativa para optimizar los enfoques que aplican actualmente.
Y como tercera prioridad, el 42% destaca poder hacer frente a las carencias de competencias y habilidades, así como tener una mejor planificación estratégica de la fuerza laboral. Esto resalta la importancia de adaptarse a las cambiantes demandas del mercado laboral, un entorno que favorece los enfoques basados en competencias: la mayoría de las organizaciones ya aplica (40%) o planea adoptar (36%) este tipo de estrategias en sus actividades de RRHH.
Entre las áreas en las que estos enfoques están impulsando mayores avances destacan la adquisición de talento, con un 80% de los encuestados informando sobre progresos, seguida por el aprendizaje y el desarrollo (69%) y la movilidad interna (46%).
Una evolución positiva en los departamentos de recursos humanos
Según el estudio de Avature, casi dos tercios de los encuestados afirman que la función de RRHH ha experimentado un cambio significativo en los últimos cinco años. Este sentimiento casi unánime subraya lo diferente que es esta industria en la actualidad en comparación con 2020.
Los departamentos de RRHH han evolucionado de ser meros centros administrativos, a convertirse en socios estratégicos clave dentro de las organizaciones. Así, del informe se desprende que el 71% de los profesionales del sector admite dirigir o participar activamente en la planificación de la fuerza laboral, reforzando su papel como piezas clave en la estrategia empresarial.
A su vez, los profesionales del sector se están centrando cada vez más en adoptar un enfoque basado en datos con el objetivo de fundamentar sus ideas y proporcionar una orientación estratégica informada al área ejecutiva. Tanto es así que el 61% destacó el mayor uso de análisis de datos como uno de los cambios más relevantes en la industria, y el 63% considera que utilizar datos para tomar decisiones informadas será un factor clave para conseguir el éxito en el futuro.
Con este estudio, Avature ha tratado además de entender la capacidad general de la tecnología en los departamentos de RRHH para afrontar las necesidades de sus organizaciones. Solo un 6% de los encuestados cree que su infraestructura tecnológica fomenta plenamente la agilidad organizativa. Y lo que es aún más alarmante, el 22% admite que su infraestructura actual les llega a obstaculizar.
«Muchos departamentos de RRHH siguen dependiendo de soluciones tecnológicas que no terminan de adaptarse a la experiencia de los diferentes grupos de interés y su productividad. Además, la falta de autonomía que han tenido en la toma de decisiones tecnológicas, gestionadas frecuentemente por los departamentos de TI, ha resultado en herramientas que no terminan de alinearse con sus necesidades reales. Por todo ello y por nuestra experiencia, los equipos que están asumiendo un rol activo en la selección y gestión de sus propias soluciones tecnológicas son capaces de lograr una gran ventaja competitiva para las empresas” declara Boylan.