13 de febrero de 2025
rrhhdigital

¿Sabías qué? El convenio de grandes almacenes adopta medidas de protección al colectivo LGTBI

  • Más de 250.000 trabajadores se beneficiarán del acuerdo sectorial alcanzado, que mejora y amplia lo establecido por el RD 1026/2024 del 8 de octubre.
  • Se convierte así en uno de los primeros grandes convenios sectoriales en desarrollar este Real Decreto.

La Confederación sindical independiente Fetico, junto a CCOO, UGT y Valorian, ha ratificado el miércoles 12 de febrero el acuerdo sectorial por el que se desarrolla el conjunto de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI para el sector de grandes almacenes.

Éste se convierte así en uno de los primeros de los grandes convenios sectoriales que adopta las medidas de protección LGTBI tras el RD 1026/2024 de 8 de octubre. Además, el acuerdo mejora y amplia dicho Real Decreto, para que las empresas puedan ser ágiles en la puesta en marcha de las medidas acordadas y se logre una defensa total de las personas que pertenecen al colectivo LGTBI en el ámbito laboral en esta actividad económica.

Tal y como indica Antonio Pérez, secretario general de Fetico, “el convenio de grandes almacenes es uno de los mayores del país, ya que afecta a 250.000 personas trabajadoras y se aplica de forma directa en empresas como El Corte Inglés, Ikea, Apple, Leroy Merlin, Carrefour o Alcampo”, de ahí la magnitud de esta negociación. Además, insiste en cómo, “ante la necesidad de la norma de implementar las acciones en los convenios colectivos, y dada la atomización de estos en España -más de 4.500-, este acuerdo, alcanzado de forma rápida, se convierte en el camino a seguir para el resto, siendo el modelo sindical de Fetico el de la modernidad, eficacia y rapidez en la toma de decisiones en pro de los derechos sociales y laborales”.

Durante la negociación, Fetico ha hecho hincapié en materias como la promoción, el acceso al empleo o la formación, poniendo el foco en la garantía y el compromiso por parte de las empresas de la no discriminación directa o indirecta del colectivo LGTBI.

Se ha desarrollado igualmente, un protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGBTIQ+, para que las empresas y las personas trabajadoras que estén bajo el paraguas del convenio colectivo de grandes almacenes tengan un claro conocimiento de cómo reaccionar frente a cualquier actuación que pueda atentar contra los derechos de esta comunidad.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital