12 de febrero de 2025
rrhhdigital

Estas son las claves para impulsar a las futuras científicas y tecnólogas

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es imprescindible reflexionar sobre los desafíos que abordan las jóvenes en su camino hacia carreras científicas y tecnológicas. Desde pequeñas, muchas niñas asimilan estereotipos de género que frenan su curiosidad por la ciencia y la tecnología. La escasez de modelos femeninos, la presión social y las dudas sobre sus propias capacidades afectan su motivación y su confianza para enfrentar retos académicos y profesionales
Estudios recientes destacan que la confianza en las propias habilidades y la capacidad de sobreponerse a la frustración son clave para la permanencia y el éxito de las mujeres en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En este contexto, implementar estrategias de salud emocional se convierte en una prioridad para fortalecer su seguridad personal y profesional. Estrategias para fortalecer la resiliencia y la confianza:
  • Fomentar modelos de referencia femeninos en ciencia y tecnología: Es vital visibilizar a mujeres que han destacado en STEM y promover su participación en actividades educativas. Programas de mentoría pueden conectar a jóvenes con referentes que les inspiren y les enseñen que el éxito es posible.
  • Entrenamiento en habilidades socioemocionales: Incorporar programas de salud emocional en la formación científica es clave para que las jóvenes desarrollen la capacidad de gestionar la presión, afrontar la ansiedad frente a los desafíos y fortalecer su autoestima. Estas habilidades no solo las preparan para superar obstáculos académicos y profesionales, sino que también les permiten mantener la motivación y la confianza en sí mismas a lo largo de su trayectoria en STEM.
  • Crear espacios de aprendizaje inclusivos y colaborativos: Diseñar entornos educativos que promuevan la participación y se generen redes de apoyo favorece el sentido de pertenencia y la motivación por la ciencia y la tecnología.
  • Combatir los estereotipos de género en el aula y en los medios de comunicación: Es clave sensibilizar a docentes, familias y medios sobre la importancia de un lenguaje inclusivo y de representaciones que muestren a las niñas como protagonistas en la innovación tecnológica y científica.
Invertir en la confianza y resiliencia de las jóvenes interesadas en STEM no solo es una cuestión de equidad de género, sino también una necesidad imperativa para garantizar el progreso científico y tecnológico del futuro.
«En Psiconnea hemos creado Emotinet, una innovadora solución basada en inteligencia artificial, diseñada para prevenir, transformar y empoderar. Esta tecnología no solo apoya a las jóvenes en su desarrollo personal y profesional, sino que también les brinda herramientas concretas para identificar y superar barreras emocionales que pueden limitar su rendimiento en STEM. Al fortalecer su confianza y resiliencia, Emotinet les ayuda a desbloquear todo su potencial en el mundo de la ciencia y la tecnología», explica Mariela Caputi, CTO de Psiconnea.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital