El reciente incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) supone un avance significativo en la mejora de las condiciones económicas de los trabajadores en España. Esta medida responde a la necesidad de garantizar un nivel salarial digno que permita a los trabajadores afrontar el coste de vida actual. Sin embargo, su aplicación en determinados convenios colectivos plantea desafíos que deben abordarse para asegurar que el incremento beneficie de manera equitativa a todos los empleados.
Desde la Confederación Sindical Independiente Fetico valoran muy positivamente el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Consideran que la senda de aumento en la retribución de los trabajadores es el camino para avanzar en el bienestar social.
No obstante, plantean su especial preocupación por todos aquellos convenios colectivos donde la diversidad de complementos salariales hace que muchos trabajadores no perciban un incremento en sus salarios.
Por este motivo, plantean su intención de que, en todos los convenios colectivos donde Fetico es mayoría, el SMI se actualice sobre el salario base y este no sea absorbido por los complementos.
De igual forma, desde Fetico instan a las instituciones a que se acuerden aumentos mínimos garantizados a todos los trabajadores en acuerdos de negociación colectiva donde tengamos participación los sindicatos más importantes del país.