7 de febrero de 2025
rrhhdigital

Más de la mitad de los CMOs adoptan herramientas de IA para personalización y análisis de dato

  • Un estudio realizado por la agencia TEAM LEWIS revela los principales desafíos y estrategias de los Chief Marketing Officers (CMOs).
  • El 88% aumentó el uso de datos para tomar decisiones y el 84% usa más métricas, lo que destaca la creciente complejidad de los datos en marketing.
  • El 53% mantendrá su apoyo económico a causas sin ánimo de lucro y un 25% prevé aumentarla en 2025.

La agencia de comunicación y marketing global TEAM LEWIS, acaba de publicar los hallazgos clave de su último estudio basado en las respuestas de más de 300 directores de marketing (CMOs).

El estudio dividido en 8 partes temáticas tiene como objetivo comprender las preocupaciones y tendencias de los líderes de marketing a nivel mundial en un entorno cada vez más competitivo y en constante cambio.

Una de las conclusiones del estudio es la presión que sienten los CMOs por generar resultados inmediatos. El 42% menciona el aumento de ingresos como su mayor preocupación, mientras que el 22% lucha por demostrar el ROI en un entorno de competencia creciente. Por otro lado, un 19% destaca como desafío las limitaciones presupuestarias para garantizar un flujo constante de leads cualificados.

Innovación y tecnología como diferenciadores (IA)

El entorno competitivo actual está impulsando a los CMOs a adoptar estrategias más agresivas e innovadoras. La inteligencia artificial (IA) se está integrando cada vez más en los flujos de trabajo de marketing, sin embargo, su adopción sigue siendo parcial en muchas organizaciones: el 52% de los CMOs han comenzado a integrarla de manera parcial, mientras que solo el 32% lo ha hecho de forma sistemática.

Entre los usos más comunes de la IA en marketing destacan la personalización de experiencias, optimización de anuncios, creación de contenidos y análisis de datos predictivos. Los beneficios de la IA son claros: el 82% de los CMOs asegura que la IA mejora la eficiencia de los equipos, el 60% cree que optimiza la experiencia del usuario, y el 52% considera que ofrece una ventaja competitiva.

No obstante, el informe también señala desafíos relacionados con la implementación de la IA, como la preparación insuficiente de los líderes de marketing o la preocupación por la seguridad y la complejidad de la integración.

Factores clave para 2025: Medición y experiencia del cliente (CX)

Un 45% de los CMOs considera fundamental la experiencia del cliente, reconociendo que mejora la tasa de conversión y la lealtad a largo plazo. Además, un 40% ya desarrolla estrategias de contenido para atraer y nutrir a los clientes durante el ciclo de compra, ofreciendo contenido valioso y relevante. Otros puntos clave señalados para mejorar la experiencia de cliente son las interacciones personalizadas y la consistencia en todos los puntos de contacto.

La medición y KPIs se presentan como pilares fundamentales para el 84% de los CMOs, que reconoce que monitorea más métricas que nunca, destacando indicadores como el Retorno de la Inversión en Marketing, el Costo de Adquisición de Clientes o la generación de leads. Por otro lado, el 22% considera que la medición y el análisis son las habilidades más importantes para los profesionales de marketing.

De cara a los próximos meses los CMOs consideran como mayores factores de presión; medir el ROI de manera inmediata (17%), el rápido avance de la tecnología (32%), y la saturación del contenido (31%).

En lo que respecta a la inversión en casusas sociales y organizaciones sin ánimo de lucro, el 53% de los CMOs prevé mantenerla, mientras que solo el 28% anticipa un aumento para 2025.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital