Ya se ha presentado la cuarta edición de la Guía Salarial Adecco Life Sciences & Healthcare , un completo análisis de las remuneraciones en España para este 2025, centrándose en posiciones esenciales de alta demanda de estos dos sectores cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 45.000 euros brutos anuales de media.
Situación actual del sector: aumento de la demanda de perfiles
El sector sanitario en España, especialmente la industria farmacéutica, continuará evolucionando rápidamente en 2025, impulsado por factores como el envejecimiento de la población, la creciente
demanda de tecnología en salud y la necesidad de perfiles más especializados . Además, se observa un cambio de paradigma hacia la prevención de enfermedades y la promoción de la salud y de hábitos de vida saludables en lugar de simplemente la curación. Esto ha generado un aumento de demanda de profesionales que se especializan en medicina preventiva, nutrición, ejercicio y bienestar emocional. Por todo ello, se espera un aumento en la demanda de perfiles en el sector sanitario y farmacéutico para 2025 y los próximos años. Algunos factores clave que impulsan esta tendencia son:
- Envejecimiento de la población: aumenta la necesidad de servicios médicos y cuidados a largo plazo, así como de tratamientos para enfermedades crónicas.
- Mayor énfasis en salud preventiva y mental: existe una creciente demanda de profesionales especializados en medicina preventiva, nutrición, salud pública y salud mental.
- Avances tecnológicos: se requieren más profesionales con habilidades en tecnología sanitaria, telemedicina, análisis de datos y biotecnología.
- Investigación y desarrollo: continúa la inversión en I+D de nuevas terapias y medicamentos, generando demanda de científicos e investigadores/as.
- Preparación para crisis sanitarias: la pandemia de COVID-19 ha aumentado la demanda de especialistas en áreas como epidemiología y gestión de emergencias médicas.
- Escasez de personal médico: persiste la falta de médicos/as y enfermeros/as en varias especialidades.
Entre las áreas que más perfiles demandan se encuentran enfermería, profesionales de geriatría, especialistas en medicina laboral, biomedicina, especialistas en IA aplicada a la salud y seguridad de datos médicos y perfiles regulatorios en la Industria farmacéutica.
Estrategias de RRHH para la industria médica y farmacéutica
En el ámbito de recursos humanos y gestión de personas, el sector Life Sciences & Healthcare en España presenta varias tendencias que marcan su evolución actual:
- Capacitación avanzada en habilidades digitales: Es necesario formar a los/as profesionales en nuevas áreas como la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico, el análisis de datos masivos (big data) y la medicina personalizada. Esto seguirá impulsando aún más la inversión en formación tecnológica para los empleados/as del sector. Las empresas están apostando por programas de aprendizaje continuo que preparen a su personal para manejar estas tecnologías de forma efectiva y segura.
- Modelos laborales adaptados a un entorno digitalizado: El teletrabajo y los modelos híbridos ya no son una tendencia pasajera, sino que están completamente consolidados. Este cambio responde a la demanda de flexibilidad por parte de los empleados/as y a la necesidad de atraer talento joven y retener perfiles especializados que buscan equilibrar mejor su vida personal y laboral.
- Bienestar integral del empleado/a como prioridad: El bienestar de los empleados/as ha cobrado especial relevancia y las empresas farmacéuticas están implementando programas que no solo abordan la salud física, sino también el apoyo psicológico y emocional. Esto es crucial en un contexto en el que el burnout y el estrés laboral siguen siendo graves problemas en las plantillas del sector.
- Diversidad y equidad como motores de innovación: Al igual que en otras industrias, la diversidad se está convirtiendo en un factor clave para atraer talento y fomentar la innovación.
- Sostenibilidad y responsabilidad social en la estrategia corporativa: El sector farmacéutico está asumiendo una mayor responsabilidad en cuanto a sostenibilidad y reducción del impacto ambiental. En 2025, esta tendencia se consolidará con nuevas regulaciones que buscan minimizar el impacto ambiental de la industria.
- Colaboración intersectorial para impulsar la innovación: Una tendencia emergente para 2025 es la intensificación de la colaboración entre grandes empresas farmacéuticas, startups tecnológicas y organismos reguladores. Este tipo de sinergias, respaldadas por el marco normativo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), están acelerando la introducción de innovaciones, desde nuevos tratamientos hasta soluciones tecnológicas para mejorar la atención al paciente.
Los perfiles clave de los sectores farma y sanitario y sus salarios
Adecco Life Sciences & Healthcare presenta los diez perfiles clave (posiciones esenciales) del sector, cuyas remuneraciones se encuentran por debajo de los 45.000 euros brutos anuales de media.
- Visitador/a farmacéutico: Este perfil es el mejor retribuido de todos los analizados para el sector Life Sciences y uno de los más demandados del momento, con un sueldo que en regiones como la Comunidad de Madrid puede alcanzar y superar los 61.000 euros brutos anuales para los perfiles más senior, partiendo además de una franja mínima de 24.000 euros en todas las autonomías estudiadas. Se trata del responsable de promover productos farmacéuticos en consultorios médicos . Su rol implica también el seguimiento ético y legal en la promoción de productos.
- Enfermero: Estos/as profesionales se mueven en una horquilla salarial que parte de 22.000 euros anuales brutos en las posiciones más junior hasta los 38.000 euros de la Comunidad de Madrid, Galicia o Asturias. La misión principal de estos/as profesionales es proveer cuidados de salud, administrar tratamientos, colaborar con el equipo médico y educar a pacientes y familias. Requiere habilidades técnicas, empatía y compromiso con el bienestar del paciente.
- Técnico/a de I + D: La banda salarial para las posiciones más junior parte de los 16.000 euros brutos al año que perciben estos/as profesionales al inicio de su carrera hasta los 36.000 que cobran aquellos que cuentan con diez años de experiencia o más autonomías como Cataluña. Los/as profesionales en este campo son expertos/as en experimentación, diseño de prototipos y uso de metodologías ágiles . Trabajo en equipo, comunicación efectiva y actualización constante son clave para el éxito en esta área.
- Psicólogo: El salario de estos perfiles en nuestro país cuando trabajan por cuenta ajena puede ir desde los 17.000 euros anuales en las posiciones con menos experiencia hasta alcanzar 35.000 euros brutos al año que percibe de media un profesional con una década de experiencia en autonomías como la Comunidad de Madrid. En el resto de comunidades la media salarial oscila en la franja alta entre 30.000 – 34.000 euros anuales.
- Técnico de laboratorio: La horquilla salarial para las posiciones más junior parte de los 16.000 euros brutos al año que perciben estos profesionales en autonomías como Castilla-La Mancha hasta los 32.000 que cobran aquellos que cuentan con diez años de experiencia o más en una multinacional ubicada en Cataluña. Por encima de 30.000 euros también se encuentran los perfiles que operan en la Comunidad de Madrid, País Vasco, Andalucía y la Región de Murcia. Este perfil implica habilidades específicas para trabajar en entornos de laboratorio como destrezas en técnicas de análisis químico, biológico o físico, manejo de instrumentos y equipos especializados, interpretación de resultados, mantenimiento de registros precisos y cumplimiento de normativas de seguridad y calidad.
- Nutricionista: Su salario medio en las posiciones de menor experiencia dentro de una empresa puede estar sobre 15.000 euros anuales y superar los 30.000 euros cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en la Comunidad de Madrid. Es la persona responsable de promover la salud a través de la alimentación . Requiere conocimientos en nutrición, habilidades de comunicación, empatía, capacidad para trabajar con diferentes grupos de personas y promover cambios en los hábitos alimenticios para mejorar la salud y el bienestar.
- Operario de Granulado, mezclado y compresión: La banda salarial de este perfil puede ir desde los 18.000 euros brutos anuales para los perfiles más junior en comunidades como la Región de Murcia o la Comunidad Valenciana y llegar a alcanzar los 30.000 euros en autonomías como Cataluña, Galicia o Asturias. Los profesionales que optan por esta profesión son responsables de manejar equipos para la preparación de materiales, mezclar y comprimir productos farmacéuticos u otros. Requiere habilidades técnicas en el uso de maquinaria especializada, seguimiento de procedimientos, control de calidad y capacidad para trabajar en equipo.
- Customer Service: La banda salarial de este perfil, uno de los más demandados en el sector , puede ir desde los 20.000 euros brutos anuales que cobran al inicio de su vida laboral para llegar a alcanzar los 30.000 euros en los puestos de más experiencia, en zonas como Andalucía y País Vasco , donde se ofrecen las remuneraciones más elevadas. Es la persona responsable de atender las necesidades y consultas de los clientes. Requiere habilidades en comunicación efectiva, empatía, resolución de problemas y manejo de herramientas tecnológicas. Además, implica la capacidad de trabajar en equipo y mantener un alto estándar de satisfacción del cliente.
- Operario de acondicionamiento primario y secundario: Son profesionales que comienzan a cobrar un salario anual de 18.000 en regiones como Aragón, la Región de Murcia o la Comunidad Valenciana, pero que llegan a percibir hasta 28.000 euros anuales en Galicia o Asturias. El perfil de Operario/a de acondicionamiento implica empaquetar, etiquetar y asegurar la calidad de los productos . Requiere habilidades en manejo de maquinaria, seguimiento de procedimientos, control de calidad y trabajo en equipo .
- Auxiliar de Geriatría: Su salario medio en las posiciones de menor experiencia puede rondar los 15.000 euros anuales y alcanzar los 26.000 euros cuando se superan los diez años de experiencia en regiones como Galicia, Asturias o Castilla y León. Son las personas responsables de brindar cuidados y asistencia a personas mayores. Requiere empatía, paciencia, habilidades de comunicación y capacidad para trabajar con personas mayores de manera comprensiva y respetuosa.