2 de febrero de 2025
rrhhdigital

Seis profesiones clave que impulsarán la construcción sostenible este 2025

  • Este sector se enfrenta a grandes desafíos por la falta de profesionales cualificados, poniendo en riesgo el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad establecidos tanto en la agenda nacional como en los marcos estratégicos europeos y mundiales.
  • Según la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), España necesitará incorporar a más de 700.000 trabajadores en los próximos años para abordar la creciente demanda de proyectos sostenibles y cumplir con los objetivos de eficiencia energética.
  • Los expertos de Sto Ibérica identifican seis profesiones clave para liderar la transformación hacia la construcción sostenible en 2025, destacando algunas como especialista en construcción sostenible y eficiencia energética, gestor de BIM o aplicador de sistemas constructivos sostenibles.

La creciente concienciación ambiental y unas regulaciones cada vez más estrictas están impulsado la demanda de soluciones constructivas más responsables y eficientes. Sin embargo, la industria de la construcción sostenible se enfrenta a una preocupante escasez de mano de obra cualificada, lo que amenaza el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad establecidos en la agenda nacional, así como en los marcos estratégicos europeos y mundiales. Teniendo en cuenta que 2025 es clave para el sector, debido a la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) o el auge de proyectos financiados por iniciativas públicas y privadas, formar y atraer talento especializado en nuevas tecnologías y materiales ecológicos será una prioridad estratégica este año. Solo así será posible garantizar edificaciones que cumplan con la normativa y contribuyan activamente a la preservación del medio ambiente.

Según la Comisión Europea, el sector de la construcción en la UE se enfrenta a una importante escasez de trabajadores cualificados, lo que representa un obstáculo para la adopción de prácticas sostenibles. En España, recientemente, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha advertido que el sector necesitará incorporar a más de 700.000 trabajadores en los próximos años para afrontar la demanda de proyectos sostenibles y el cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética. Por su parte, la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC) también señaló, a finales de 2024, que la falta de personal especializado es un reto clave para el crecimiento sostenible de la industria.

«La construcción sostenible es el futuro y, para hacerlo posible, debemos contar con una base sólida de profesionales capacitados en las nuevas metodologías y tecnologías sostenibles. En Sto, creemos que el desarrollo de talento especializado es clave para transformar la industria y afrontar los desafíos ambientales con soluciones eficaces. Además, es imprescindible que las empresas apuesten por la digitalización y la adopción de herramientas inteligentes que faciliten una gestión eficiente de los recursos, permitiendo optimizar procesos y reducir el impacto ambiental. Solo a través de la combinación de formación continua e innovación tecnológica podremos avanzar hacia una construcción verdaderamente sostenible y competitiva a nivel global», señala José Almagro, director general de Sto Ibérica.

Frente a este contexto, los expertos de la filial de la multinacional alemana especializada en la fabricación y comercialización de sistemas constructivos han analizado cuáles son las seis profesiones especializadas que, con su impulso decisivo en 2025, definirán el futuro de la construcción sostenible:

  • Especialista en construcción sostenible y eficiencia energética: estos profesionales se dedican a la planificación y ejecución de proyectos que buscan minimizar el impacto ambiental de las edificaciones. Sus conocimientos abarcan desde el uso eficiente de los recursos hasta la aplicación de normativas internacionales de sostenibilidad, garantizando que los edificios sean energéticamente eficientes y respetuosos con el entorno. Su papel es fundamental para optimizar el rendimiento energético de las edificaciones mediante estrategias como el uso de materiales de bajo impacto ambiental, la maximización del aislamiento térmico y la integración de sistemas pasivos de climatización.
  • Gestor de BIM (Building Information Modeling): la metodología BIM ha revolucionado la manera en que se diseñan, construyen y gestionan los edificios, permitiendo una mejor planificación y colaboración entre los diferentes actores del proceso constructivo. Un gestor BIM es responsable de coordinar la digitalización del proyecto, asegurando una gestión eficiente de los recursos y reduciendo el desperdicio de materiales. Gracias a su trabajo, es posible mejorar la trazabilidad del ciclo de vida del edificio, promoviendo la sostenibilidad desde la fase de diseño hasta la operación y mantenimiento.
  • Consultor en instalación de energías renovablesla integración de energías renovables en la construcción es un elemento esencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de carbono. Los consultores en esta área asesoran sobre la implementación de soluciones como paneles solares fotovoltaicos, sistemas de geotermia o aerotermia, con el objetivo de garantizar que los edificios sean autosuficientes energéticamente. Su labor es clave para optimizar el diseño energético de las edificaciones, logrando un equilibrio entre la eficiencia y la viabilidad económica.
  • Especialista en economía circular aplicada a la construcción: este profesional se centra en reducir el desperdicio de recursos mediante la aplicación de principios de economía circular en todas las etapas del proyecto constructivo. Su misión es fomentar la reutilización y reciclaje de materiales, evaluar el ciclo de vida de los productos de construcción y diseñar soluciones que minimicen el impacto ambiental a largo plazo.
  • Ingeniero de sistemas de climatización eficiente: garantizar un confort térmico óptimo con el mínimo consumo energético es el objetivo principal de los ingenieros en sistemas de climatización eficiente. Estos profesionales diseñan soluciones innovadoras que combinan tecnologías de última generación con un enfoque de eficiencia energética, reduciendo así el consumo de energía en calefacción, ventilación y aire acondicionado. Estas soluciones incluyen sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE), fachadas ventiladas o la gestión inteligente de la energía para maximizar la sostenibilidad de los edificios.
  • Aplicador de sistemas constructivos sostenibles: estos trabajadores se consolidan como una pieza clave en el sector, ya que garantizan la correcta instalación de materiales y soluciones como acabados, impermeabilizaciones, aislamientos, pinturas y revestimientos. Su trabajo es fundamental para cumplir con los altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad, actuando como el puente entre el diseño teórico y la ejecución práctica. Su especialización y formación continua son esenciales para adaptarse a la evolución constante de tecnologías y materiales, asegurando edificaciones funcionales, duraderas y respetuosas con el medio ambiente.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué acción fortalece más la cultura empresarial y el engagement de los empleados?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital