En España, cerca del 60% de las empresas ha retomado el modelo de trabajo 100% presencial, lo que está provocando el rechazo de gran parte de trabajadores acostumbrados a modelos híbridos y de teletrabajo. Además, un 76% afirma que encontraría más fácil regresar a la oficina si contara con opciones de comida directamente en su lugar de trabajo, lo que influiría significativamente en su disposición a volver a la presencialidad.
Esta resistencia, además de percibirse en las zonas urbanas, es aún más palpable en polígonos industriales y en las áreas de la España vaciada, donde la falta de servicios adecuados agrava la situación según informa Que Cocine Peter, plataforma de alimentación referente en España para entornos laborales.
La consolidación del teletrabajo en los últimos años ha cambiado las expectativas de los empleados sobre su experiencia diaria laboral, especialmente en lo relacionado con la alimentación durante sus jornadas de trabajo.
Para muchos, regresar a la oficina no solo significa perder la conciliación que ofrece el trabajo remoto, sino además asumir una mayor dedicación de tiempo y costes a las comidas laborales, algo que impacta tanto en su motivación como en su bienestar.
Las compañías se enfrentan de este modo a un gran reto: cómo atraer a los trabajadores de vuelta a la oficina sin generar tensiones y huelgas o perjudicar su motivación y productividad.
En este sentido, Que Cocine Peter aconseja mitigar este rechazo, proporcionando soluciones de alimentación corporativa adaptadas a las necesidades de los empleados y manteniendo los beneficios de la conciliación laboral del teletrabajo en el presencialismo. El objetivo: convertir el regreso al trabajo presencial en una experiencia más atractiva para los trabajadores, permitiéndoles ahorrar hasta 2.800€ anuales en comidas laborales.
Polígonos industriales y la España vaciada, las zonas más afectadas
La resistencia de los empleados al regreso 100% presencial está creciendo, además, especialmente, en entornos industriales y zonas de la España vacía, donde las condiciones laborales resultan menos atractivas.
Se estima que existen entre 5.000 y 6.000 polígonos industriales en el país, de los que muchos de ellos están vacíos o a menos del 50% de ocupación. La falta de servicios básicos, sobre todo en cuanto a opciones de alimentación disponibles se refiere para los empleados durante sus jornadas laborales, agrava esta percepción negativa. Esto representa un doble desafío, para las empresas ubicadas en estos entornos ya que no solo deben atraer a los empleados de vuelta a la oficina, sino también retener el talento ofreciendo servicios que compitan con las ventajas del teletrabajo.
En este punto, Llorenç Pedret, cofundador y director de Operaciones de Que Cocine Peter señala que «las opciones de alimentación en estas zonas son muy limitadas, por lo que implantar servicios innovadores en esta área pueden solucionar la vida a los trabajadores, marcar la diferencia y ser una herramienta estratégica clave para las empresas a la hora de reducir su resistencia a la presencialidad, así como mejorar la captación de talento».
Beneficios tangibles para empresas, trabajadores y restauradores de zonas empresariales
La implementación de servicios de Cantina digital en las empresas puede aportar grandes ventajas a todos los involucrados y mejorar significativamente las comidas laborales de sus trabajadores.
«En nuestro caso, a través de nuestra plataforma de alimentación, ofrecemos este servicio a compañías de toda España, independientemente del lugar donde se encuentren. Diariamente, proporcionamos a sus empleados una amplia oferta de comida casera, en forma de menú o tupper, ya se encuentren en una ciudad, población rural, polígono o una zona de la España vaciada», asegura Pedret.
Para ello, Que Cocine Peter colabora directamente no sólo con cocinas, sino también con restauradores cercanos, ubicados en un radio de 10 a 15 minutos en coche de las propias empresas. De este modo, ayuda al mismo tiempo a aumentar la visibilidad e ingresos de pequeños negocios y restaurantes ubicados en polígonos industriales, y alrededores, parques empresariales y zonas aisladas, generando así un impacto económico positivo en las comunidades en las que opera.
Con iniciativas como las que ofrece Que Cocine Peter, las empresas además pueden beneficiarse de ventajas económicas gracias a retribuciones en especie 100% deducibles del impuesto de sociedades, al tiempo que contribuyen a superar el rechazo de los empleados a regresar a la presencialidad, mejorando su bienestar y fomentando un entorno laboral más positivo.