Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

8 de abril de 2025
rrhhdigital

Novedades en la nómina para 2025: claves para empresas y trabajadores

Los cambios más significativos en los salarios de los empleados están relacionados con el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y la posible reducción de la jornada laboral

2025, viene cargado de novedades en el ámbito de materia laboral. Así, los cambios más significativos tendrán que ver con el impacto en la nómina. En primer lugar, se prevé una nueva actualización del Salario Mínimo Interprofesional, que implicará modificar los convenios e incrementará los costes en una gran parte del tejido empresarial español.

Por otro lado, el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un impuesto progresivo que se implementó por primera vez en enero de 2024 a la nómina de los trabajadores y cuya aplicación está prevista hasta el año 2050, registrará una nueva subida a partir de enero del próximo año.

Jorge Sierra, Corporate Compensation & Benefits Manager de Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360o de RRHH, ha apuntado que “es importante destacar que el incremento porcentual anual sólo está previsto hasta 2029, año en el que se quedaría fijo el porcentaje a cotizar para futuros años”. Además, añade “el objetivo del MEI es el de poder asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas, además de ayudar a sostener el sistema público de pensiones”.

De este modo, el próximo año el porcentaje a aplicar sobre la nómina de los trabajadores será el 0,8%, del cual un 0,67% será abonado por la empresa y el 0,13% restante por el trabajador. En los años sucesivos se irá incrementando un 0,1% hasta llegar a un 1,20% en el año 2029, cuando un 1% será a cargo de la empresa y un 0,20% por parte del trabajador. Así, para un sueldo medio de 2.128,44 € brutos (según el INE), el coste para un empleado por cuenta ajena sería de 2,76 €/mes. Si se trata de un autónomo, se incrementa, pues ha de hacerse cargo también del % empresarial, lo que supone 17,02 €/mes.

Esto supondrá un detrimento de salario neto, con respecto al año 2024, de 0,21 € para un empleado por cuenta ajena, y de 2,13 € para un autónomo. En cuanto a las empresas, siguiendo con ese salario medio, y tomando como ejemplo una empresa de 50 empleados, el incremento de costes de personal, con respecto al año pasado ascenderá a 95,50 €/mes (1.146 €/año).

Es decir, por cada empleado que tenga, deberá pagar 1,91 €/mes más que el año pasado. Asimismo, otra de las novedades importantes para este próximo año será la posible reducción de jornada máxima, pasando de las 40 horas ordinarias a las 37,5h semanales.

De implementarse, esta medida supondría un cambio significativo en la organización del tiempo de trabajo para muchas empresas y trabajadores, y podría contribuir a fomentar un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. No obstante, su aplicación dependerá de las negociaciones en curso, así como de los acuerdos sectoriales y empresariales que puedan establecerse para adaptarse a esta nueva normativa.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído