Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

8 de abril de 2025
rrhhdigital

El calor extremo pone en peligro la salud de los trabajadores

Las olas de calor cada vez más frecuentes e intensas están convirtiendo los lugares de trabajo en entornos hostiles, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de millones de trabajadores. El agotamiento por calor, los golpes de calor y la disminución de la productividad son solo algunas de las consecuencias de trabajar bajo temperaturas extremas.

Trabajar bajo el sol o en espacios sin ventilación adecuada puede tener graves consecuencias para la salud. La sudoración excesiva, la debilidad, la deshidratación y, en casos más severos, la confusión y el daño a órganos vitales son síntomas del agotamiento y el golpe de calor. Además, las altas temperaturas afectan la concentración y el rendimiento laboral, aumentando el riesgo de accidentes.

Medidas urgentes para proteger a los trabajadores

Ante esta situación, es fundamental adoptar medidas preventivas y adaptativas para proteger la salud de los trabajadores:

  • Adaptación de horarios: Evitar las horas centrales del día, cuando las temperaturas son más altas.
  • Descansos frecuentes: Proporcionar zonas de descanso  con sombra y agua fresca.
  • Ropa adecuada: Fomentar el uso de ropa ligera y transpirable.
  • Ventilación y refrigeración: Implementar sistemas de ventilación y refrigeración en los lugares de trabajo.
  • Hidratación: Facilitar el acceso a agua potable durante toda la jornada laboral.
  • Sensibilización: Informar a los trabajadores sobre los riesgos del calor y las medidas preventivas.

Para el catedrático Francisco J. Tapiador, se trata de preguntas muy sensatas. «Es normal que la gente esté preocupada por el calor y el cambio climático. Está todo el día en los medios, y los científicos no hacemos más que publicar estudios sobre ello», explica Tapiador, catedrático de Física en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dedicado al estudio del clima y autor del libro El clima de tus hijos. Cómo prepararte para la emergencia climática.

En definitiva, el calor extremo representa una amenaza creciente para la salud y la seguridad de los trabajadores. Es fundamental que empresas, gobiernos y trabajadores colaboren para implementar medidas que garanticen condiciones laborales seguras y saludables, incluso en los meses más calurosos del año.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído