Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

Farlabo apuesta por la realidad virtual para la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad intelectual

  • El programa “Realidad Virtual al servicio del empleo con jóvenes con discapacidad intelectual” utiliza herramientas innovadoras para la formación y el entrenamiento de dichos jóvenes en materia de empleo 
  • Se trata de un plan formativo pionero en el sector, adaptado a las necesidades de 30 jóvenes con discapacidad intelectual que forman parte del proyecto, y que tendrá una duración de 12 meses 
  • Farlabo busca potenciar las habilidades sociales y profesionales de dicho colectivo, mejorando su preparación para poder conseguir, mantener y mejorar su rendimiento en sus puestos de trabajo, y facilitando a las empresas su adaptación para promover la diversidad en sus plantillas

Farlabo, empresa española líder en el desarrollo y la distribución de productos de perfumería y cosmética, ha anunciado un acuerdo de colaboración con la Fundación A LA PAR, organismo que trabaja por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y su participación en la sociedad, en su apuesta por fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión socio-laboral de estas personas.

Gracias a este acuerdo, ambas organizaciones han desarrollado el programa “Realidad Virtual al servicio del empleo con jóvenes con discapacidad intelectual”, un proyecto pionero en el sector, que utiliza la realidad virtual como una herramienta innovadora para la formación y el entrenamiento de estos jóvenes en materia de empleo.

A través de esta tecnología vanguardista, Farlabo busca potenciar el desarrollo sus habilidades sociales y profesionales, mejorando la preparación de los candidatos para poder conseguir y mantener sus puestos de trabajo, y facilitando a las empresas las adaptaciones necesarias para dar cabida a la diversidad en sus plantillas.

“Estamos muy ilusionados con este acuerdo de colaboración con la Fundación A LA PAR, todo un referente en España en la defensa de la igualdad y de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. En Farlabo creemos firmemente en el poder transformador de la tecnología para generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin duda, este proyecto representa un paso significativo en nuestro compromiso conjunto de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos”, afirma Iván Abeniacar, co-CEO de Farlabo. 

Un programa pionero en el sector

Durante doce meses, Farlabo y la Fundación A LA PAR llevarán a cabo un innovador plan formativo, adaptado a las necesidades de cada uno de los 30 jóvenes con discapacidad intelectual que forman parte de esta primera edición del proyecto.

Así, a través de un simulador híbrido de realidad virtual, los jóvenes deberán hacer frente a un escenario imaginario creado específicamente para el diagnóstico y desarrollo de sus competencias. Dentro de este universo, afrontarán de forma colaborativa diferentes retos que han sido diseñados pedagógicamente partiendo de una base científica, teniendo en cuenta las conductas asociadas a diversas soft skills y a los roles de equipo Belbin, una metodología de referencia a nivel internacional, que permite reconocer y aprovechar las fortalezas y potenciar el trabajo colaborativo.

Toda una experiencia inmersiva que facilitará su autoconocimiento, así como la reflexión sobre sus competencias y emociones, y que se plasmará en un informe completo, enfocado en sus habilidades socio-laborales propias, para obtener, mantener o mejorar su desempeño en un puesto de trabajo.

Según Almudena Martorell, Presidenta de la Fundación A LA PAR, “las nuevas tecnologías pueden agrandar la brecha de exclusión de las personas con discapacidad intelectual o, por el contrario, pueden convertirse en su mejor aliado como apoyos que adapten las barreras con las que se encuentran. Este proyecto pone ahí el foco, en ese doble impulso, y además de la mano de una compañía como Farlabo que acerca la belleza y la profesionalidad al mundo de la discapacidad intelectual”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído