30 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

Jóvenes españoles entre la espada y la pared: incertidumbre económica e impacto de la IA en el futuro laboral

El 64% de la plantilla de Onet Iberia está formada por jóvenes y mayores de 50 años
  • Según el informe de Deloitte, el 23% de los centennials y el 14% de millennials en España son usuarios diarios de la inteligencia artificial (IA) en sus puestos trabajo. Incluso, afirman utilizarla la mayoría del tiempo.
  • Casi la mitad de los millennials (47%) y el 31% de los GenZ tiene como principal preocupación el coste de la vida. Sin embargo, creen que hay señales de optimismo para la economía y sus finanzas personales.
  • La gran mayoría, el 87% de los millennials y el 84% de los centennials, expresa que el propósito es importante para su satisfacción laboral y ambas generaciones están cada vez más dispuestas a rechazar trabajos o empleadores que no se alineen con sus valores.

El informe ‘2024 Gen Z & Millennial Survey’, elaborado por Deloitte, analiza cómo han evolucionado las experiencias de la Generación Z y Millennial en el mundo laboral e identifica que estas generaciones se mantienen fieles a sus valores mientras navegan un mundo que cambia rápidamente.

En su 13ª edición anual, se encuestó a más de 22.800 personas en 44 países. En España, más de 500 jóvenes respondieron preguntas sobre sus percepciones en el trabajo y el mundo que los rodea.

Los GenZ y millennials españoles, son levemente más optimistas sobre las perspectivas sociales y económicas que sus símiles a nivel global, y sus respuestas revelan que, aunque reconocen algún cambio positivo, siguen preocupados por su futuro. En este sentido, el informe subraya las continuas preocupaciones de ambos grupos sobre las finanzas personales, el desempleo y la salud mental, y examina la relación cambiante de los jóvenes con el trabajo. Asimismo, se destaca que, aunque ambas generaciones ven el potencial de la inteligencia artificial (IA), tienen preocupaciones sobre su impacto laboral.

«Nuestro estudio indica que las generaciones Z y Millennial están equilibrando la fidelidad a sus valores con la adaptación a un mundo laboral en constante transformación», dice Rocío Abella, socia de Deloitte. «Aunque vemos un aumento en el optimismo entre los jóvenes españoles, es esencial destacar que las preocupaciones sobre el coste de vida y el desempleo siguen siendo significativas en términos generales», añade.

Incertidumbre en torno a la inteligencia artificial y el medio ambiente

El informe de Deloitte concluye que el 23% de los GenZ y el 14% de millenials utilizan con frecuencia la Inteligencia artificial en el trabajo. Sin embargo, solo el 34% de millennials y el 41% de los centennials cree que la IA generativa mejorará su forma de trabajar en el próximo año.

La incertidumbre en torno a la inteligencia artificial es una tendencia global que también se observa en España, donde las percepciones positivas aumentan con el uso frecuente de esta tecnología. Tanto los millennials como la GenZ muestran una preocupación latente por el impacto de la IA en sus carreras y en la naturaleza de sus trabajos. Este factor es especialmente relevante para los centennials, quienes consideran que la prevalencia de la IA podría influir en sus decisiones laborales, pues elegirían roles menos vulnerables a la automatización.

Asimismo, seis de cada 10 jóvenes de la GenZ (58%) dicen haberse sentido preocupados por el medioambiente en el último mes. Los millennials también manifiestan esta preocupación, pero en menor medida (41%).

En este sentido, un 77% de españoles de ambas generaciones considera que las organizaciones deben de tomar decisiones más sostenibles para minimizar el impacto en el medio ambiente.

Entre sus conclusiones, el informe destaca que, a medida que las empresas se enfrentan a nuevas incertidumbres, será importante para la retención del talento, que estas ayuden a impulsar las grandes transformaciones sociales.

Persisten las preocupaciones sobre el coste de vida y la salud mental de los jóvenes españoles

Tanto los millennials como los centennials españoles admiten que la mayor preocupación que tienen actualmente es el coste de vida y el desempleo, por encima del cambio climático. Así, ambas generaciones afirman que les preocupa seguir viviendo “mes a mes” y no poder cubrir todos sus gastos.

En este sentido, menos de un tercio de los centennials (25%) y el 19% de los millennials cree que la situación económica mejorará en el próximo año, un porcentaje mayor a la edición pasada. Y casi la mitad de los miembros de la Gen Z (47%) y cuatro de cada diez millennials (38%) espera que sus situaciones financieras personales mejoren en los próximos 12 meses.

Además, el estudio resalta que las preocupaciones financieras y el bienestar familiar son grandes factores de estrés para los jóvenes. La salud mental es otra de las principales causas de incertidumbre para estas generaciones, al igual que en la edición pasada. Los niveles de estrés continúan siendo altos entre los centennials y los millennials y solo alrededor de la mitad de los encuestados dice que su salud mental es buena o extremadamente buena. Eso sí, este año, el informe muestra una mejora significativa en los niveles de estrés de los millennials, ya que el 29% afirma sufrir altos niveles de estrés, frente al 42% del año anterior. Sin embargo, esta mejora no se ha visto en la Generación Z, pues un 42% de los centennials afirma sentir ansiedad y estrés, muy similar a la edición anterior (43%).

La conciliación y el propósito, nuevas prioridades emergentes

El equilibrio entre el trabajo, la vida personal y la flexibilidad sigue siendo primordial a medida que las estrategias de regreso a la oficina muestran percepciones diferentes. Algunos jóvenes manifiestan beneficios como un mejor compromiso, conexión y colaboración, mientras que otros han experimentado un aumento del estrés y la disminución de la productividad. Lo que está claro es que la conciliación sigue siendo crítica para estas generaciones. De hecho, es una vez más, su consideración principal a la hora de elegir un empleador, y el deseo de flexibilidad está aumentando la popularidad de los modelos de empleo menos tradicionales.

Asimismo, casi nueve de cada diez millennials (87%) y GenZ (84%) expresa que el propósito de sus organizaciones es importante para su satisfacción laboral y están cada vez más dispuestos a rechazar trabajos o empleadores que no se alineen con sus valores.

“Estos hallazgos ofrecen una visión detallada de cómo estas generaciones están afrontando estos desafíos y adaptándose a un panorama laboral en constante evolución, afirma Abella. “Además, reflejan la perseverancia de la Generación Z y Millennial por alcanzar un equilibrio laboral y personal, mientras permanecen comprometidos con sus valores y preocupaciones globales. Es crucial que las organizaciones conozcan estas percepciones para fortalecer la resiliencia empresarial y el compromiso laboral, generando confianza y valor tanto para los empleados como para la sociedad en general», añade la experta de Deloitte.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál consideras que es el mayor desafío en la implementación de medidas de seguridad en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital