29 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

La Fundación PepsiCo entrega sus 20 becas a emprendedoras rurales

  • Las emprendedoras rurales premiadas desarrollan sus proyectos en pueblos de menos de 12.000 habitantes de las provincias de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Murcia y Valencia.
  • Por tercer año consecutivo la Fundación PepsiCo colabora con FADEMUR para impulsar el emprendimiento rural, combatir la despoblación y brindar nuevas oportunidades laborales a las mujeres.

La Fundación PepsiCo ha hecho entrega hoy durante el VII Encuentro Ruraltivity celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, de un total de veinte becas a mujeres emprendedoras rurales por un valor total de 75.000 euros, el doble que en las ediciones anteriores. La edición de este año ha contado con la participación de un centenar de mujeres de catorce Comunidades Autónomas, además de la presencia de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Begoña García, entre otros representantes institucionales.

Este es el tercer año en el que la Fundación PepsiCo colabora con FADEMUR para seguir impulsando las oportunidades laborales de las mujeres en el medio rural al mismo tiempo que se combate la despoblación. Los proyectos de emprendimiento premiados se enmarcan principalmente en el sector agrario, aunque también otros ámbitos como la apicultura o la cosmética natural, siempre con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Andrea Pont, directora de la Fundación PepsiCo en Europa, ha destacado hoy durante la entrega de las becas “es un gran orgullo para mi estar de nuevo aquí hoy compartiendo con estas grandes mujeres nuestro total reconocimiento a su trabajo. Desde la Fundación creemos firmemente en este proyecto de becas y por ello este año decidimos ampliar su impacto duplicando su número”. Pont también ha recordado que esta decisión responde a la voluntad de la Fundación PepsiCo “de romper la brecha de género en el ámbito rural y luchar contra la despoblación”.

Desde FADEMUR han hecho balance del último año de Ruraltivity, destacando que su lanzadera ha alcanzado los 484 proyectos impulsados, extendiendo su presencia en nuevos territorios como en Murcia. Teresa López López, presidenta de la organización, ha añadido: “el éxito de los negocios de estas mujeres es el éxito de sus comunidades, sus proyectos dinamizan la economía y revitalizan la vida en sus pueblos. Cabe destacar que más del 63% de los emprendimientos rurales se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes, por lo que la red sólida que forman las emprendedoras rurales llega a lugares recónditos de estas catorce comunidades autónomas.”

20 emprendedoras de 10 comunidades autónomas

Las emprendedoras rurales que han conseguido la beca de la Fundación PepsiCo desarrollan sus proyectos en pueblos de menos de 12.000 habitantes. Concretamente, se han premiado proyectos de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Murcia y Valencia. En total, se han otorgado diez becas valoradas en 5.000 euros cada una y otras diez, en 2.500 euros cada una. Estos son los proyectos ganadores:

  1. La cooperativa de mujeres arroceras Dones Arrosseres del Delta de l’Ebre Desde La Cava (11.818 habitantes), un pueblo del Delta del Ebro, en Tarragona, produce un arroz de grano largo con aroma tostado.
  2. Belén Cavestany de Cavestany Selección. Desde Villanueva de la Vera (2.087 habitantes), en Cáceres, cuenta con una marca de productos gourmet que nace con el objetivo de recuperar la biodiversidad y la riqueza el suelo mediante la agricultura regenerativa.
  3. María Amparo Martínez Sarrión de El Origen. Desde Alcublas (654 habitantes), en Castellón, dispone de una explotación citrícola que combina con el agroturismo.
  4. María Isabel Pérez Palencia de La huerta de Isma, los huevos de Isa. Desde Villoruela (738 habitantes), en Salamanca, cultiva implementando prácticas de agricultura regenerativa.
  5. Andrea Arias de La Torre de A Santa Viña. Desde A Rúa de Valdeorras (4.141 habitantes), en Ourense, trabaja para la recuperación de un viñedo autóctono en A Rúa.
  6. Raquel Camarero Briones de Naturfera. Desde Torresandino (560 habitantes), en Burgos, contribuye a cultivar sin químicos comercializando sus productos a través de sus propias enmiendas orgánicas.
  7. Carla Girli de Anècdota. Desde Montgai (635 habitantes), en Lleida, cultiva una explotación de olivar.
  8. Laura Butragueño de Santuario Aula Apícola Arkoni. Desde Pedro Bernardo (771 habitantes), en Ávila, dispone de un aula de divulgación ambiental relacionada con la apicultura.
  9. Susana Castells de Ecocastells. Desde Deltebre (11.818 habitantes), en Tarragona, abona y estimula el cultivo de arroz a través del manejo de patos, que permiten controlar las malas hierbas, las plagas de insectos y el caracol manzana.
  10. María Inés Calvo Marcos de Más que miel Inés. Desde Fresno del Río (194 habitantes), en Palencia, se especializa en apicultura.
  11. Noelia Solar Alonso de Esencia Viva. Desde Antas de Ulla (1.887 habitantes), en Lugo, dispone de un laboratorio artesano de cosmética natural que produce a partir de los cultivos.
  12. Lucía Ibáñez y Natalia Lainez de Abejas del Moncayo. Desde Talamantes (84 habitantes), en Zaragoza, realizan una selección genética de abejas reina Apis Mellífera Iberiensis para la mejora de colmenas.
  13. Libertad Cabal de Aire de Arlanza. Desde Cilleruelo de Arriba (48 habitantes), en Burgos, se especializa en el cultivo de aromáticas para destilar y en agroturismo.
  14. María Rosas Alcántara de Setacor. Desde Villafranca de Córdoba (4.861 habitantes), en Córdoba, cultiva setas utilizando residuos agroindustriales con una tasa de producción de residuo 0.
  15. Myriam Joven Torcal de Dos siglos, diez vinos. Desde Cariñena (3.397 habitantes), en Zaragoza, desarrolla y comercializa nuevos productos para el mundo del vino con un diseño que aúna tradición e innovación tecnológica.
  16. Ana María Gutiérrez Arenas de Azafrán Estigma Rojo. Desde Madridejos (10.169 habitantes), en Toledo, está especializada en la producción, envasado y venta directa de azafrán.
  17. Laia Ribes de Sànima Herbs. Desde Sant Miquel de Balansat (1.809 habitantes), en las Islas Baleares, cultiva y elabora infusiones utilizando como materia prima plantas aromáticas y medicinales de producción propia.
  18. Martina Gilmartin de Casa Ramonet. Desde Benasque (2.306 habitantes), en Huesca, comercializa alimentos, cosméticos y droguería de elaboración propia en su tienda.
  19. Maravillas Espín de Espacio Colibrí. Desde Cehegín (11.485 habitantes), en Murcia, dispone de un refugio para el bienestar en el entorno rural que ofrece experiencias para promover la conciencia medioambiental y el cuidado del entorno, y fomenta el bienestar físico, emocional y espiritual.
  20. Raquel García Rodríguez de Labrecos. Desde Oza-Cesuras (5.203 habitantes), en A Coruña, está especializada en agricultura regenerativa y venta directa.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál consideras que es el mayor desafío en la implementación de medidas de seguridad en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital