Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

29 de abril de 2025

La tasa de emprendimiento española se sitúa por debajo de la media europea

  • Más del 90% de los jóvenes en España no logran impulsar un negocio por falta de conocimiento y recursos económicos.
  • Las mujeres en España tienden a tener más miedo al fracaso en actividades emprendedoras que los hombres.
  • Conoce las claves para fomentar el emprendimiento juvenil en España.

En el contexto actual, el emprendimiento juvenil es fundamental para el progreso económico y social. Sin embargo, muchos jóvenes, especialmente aquellos que provienen de entornos desfavorecidos y carecen de acceso a una buena educación, se encuentran con dificultades al intentar iniciar sus propios negocios. En este sentido, según el estudio Emprendimiento Joven en España, con datos del GEM 2022-2023, se estima que el 94% de los jóvenes en España no logran emprender un proyecto debido a la falta de conocimiento y recursos económicos.

Según el mismo estudio, cerca del 70% de los jóvenes opinan que emprender no es una tarea sencilla, siendo los hombres más optimistas que las mujeres, ya que ellas muestran un mayor temor al fracaso.

“Esta dificultad que enfrentan los jóvenes en España para convertir sus ideas en proyectos empresariales se agrava en contextos donde las oportunidades de acceso a la universidad o educación de calidad son limitadas, como es el caso de numerosos distritos desfavorecidos en la ciudad de Madrid y otras poblaciones similares”, indica Lucía Medina, directora de la Fundación Nantik Lum.

España a la cola de Europa en emprendimiento juvenil

La tasa de emprendimiento en España se sitúa en un 6%, lo que posiciona al país por debajo de la media europea y con una gran diferencia respecto a otros territorios como Gran Bretaña (13%), Holanda (12,5%), Francia y Alemania (9%). Estos datos, extraídos del análisis del GEM 2022-2023, destacan la importancia de solucionar los obstáculos que enfrenta el emprendimiento juvenil en nuestro país.

“España destaca como uno de los países con menor índice de emprendimiento en edades tempranas. Esto se debe en gran parte a la falta de recursos financieros y formativos necesarios, así como una falta de apoyo al espíritu emprendedor. Debemos tomar medidas rápidas y coordinadas entre el sector público, los agentes privados y las organizaciones sociales para mejorar esta situación y construir una sociedad más fuerte y exitosa en el futuro”, continua Lucía Medina.

Fundación Nantik Lum, en su afán de crear oportunidades de futuro para los jóvenes, revela las claves para fomentar el emprendimiento juvenil en España:

  1. Formación en emprendimiento: Muchos jóvenes no se arriesgan a impulsar sus propios proyectos debido a la falta de conocimientos necesarios para llevarlos a cabo. Por ello, es fundamental implementar programas educativos que enseñen habilidades empresariales tanto en las escuelas públicas como privadas, así como en las universidades. Esto les permitirá adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo desarrollar y gestionar un negocio.
  2. Ayudas económicas: Con edades que comprenden entre los 18 y los 30 años, es muy difícil contar con ahorros para invertir en iniciativas empresariales, especialmente para aquellos en situaciones más vulnerables. Por ello, es imprescindible facilitar el acceso a financiamiento a través de subvenciones, préstamos, y otros recursos económicos.
  3. Apoyo institucional: Es esencial que las instituciones públicas impulsen políticas que apoyen a los jóvenes, creando un entorno propicio para el emprendimiento y facilitándoles los recursos necesarios. Además, han de desarrollar leyes que faciliten la actividad empresarial y promover nuevos modelos de financiación e incentivos fiscales.
  4. Networking y mentoría: Los programas de mentoríng, como los desarrollados por la Fundación Nantik Lum a través de la metodología de la red Youth Business Spain, conectan a los/las jóvenes emprendedores/as con empresarios/as de éxito y profesionales, proporcionándoles asesoramiento y contactos y sobre todo apoyo en el difícil camino de emprender, propiciando unas tasas de éxito de los negocios mucho mayores.

En Fundación Nantik Lum cuentan con el Programa Avanza Joven, destinado a estudiantes de formación profesional (FP), con especial atención a aquellos que forman parte de colectivos vulnerables. El programa ofrece formación y mentoría en competencias empresariales, digitales y de innovación social, completamente gratuita, asesoramiento personalizado y la oportunidad de participar en concursos y acceso a financiación.

Con el apoyo de Fundación Mutua Madrileña, a través de su XII Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales, y Fundación ICO, esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la inserción socio-laboral y financiera mediante el emprendimiento y dar soporte a jóvenes en el desarrollo y validación de sus ideas de negocio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído