Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

8 de abril de 2025
rrhhdigital

¿Cuáles son las especialidades médicas con mayor lista de espera?

  • Cigna Healthcare realiza un análisis de la gestión asistencial de 2023 del cual también se desprende que la tecnología y las herramientas digitales tomarán protagonismo ante la alta demanda y la falta de profesionales sanitarios.
  • La aseguradora afirma que el número de usuarios en su servicio de telemedicina en 2023 se ha duplicado con respecto a las cifras del año anterior, siendo el mayor uso en la franja de 25 a 39 años y para consultas sobre patologías agudas.
  • Psicología, el servicio con mayor aumento de usuarios en el último año, especialmente en el colectivo de 30 a 34 años.

Los desafíos relacionados con la alta demanda en especialidades como dermatología, endocrinología, neurología y psiquiatría y la falta de profesionales para cubrirlas son algunas de las conclusiones realizadas por un análisis de Cigna Healthcare. En él, se concluye la urgente necesidad de implementar estrategias vanguardistas que mejoren la eficiencia del sistema de salud, como las soluciones en innovación y las herramientas digitales. En particular, la telemedicina ha surgido como una respuesta de optimización de recursos, aliviando la carga asistencial actual y mejorando la accesibilidad y la calidad de la atención.

Según este análisis realizado porla aseguradora de salud, la contratación de su servicio de telemedicina ha crecido exponencialmente durante 2023. Así, el número de nuevas altas en 2022 fue de un 21% y, en 2023, subió a un 49%, especialmente en usuarios de 25 a 39 años para realizar consultas sobre patologías agudas. Esto pone en evidencia sus ventajas a la hora de mejorar el acceso a la atención médica o su rapidez y eficiencia, entre otras.

Asimismo, el estudio constata que el número de consultas online por paciente ha aumentado en un 14%, dato que confirma que los pacientes que emplean los servicios de telemedicina lo hacen en repetidas ocasiones.

Para Antonio Muiña, director de Gestión Asistencial de Cigna Healthcare en España “La sociedad está siendo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar de su salud y de tener un enfoque más proactivo en ello. Hemos podido observar que las largas listas de espera están produciendo una mayor afluencia al sector privado de salud y esto también denota una mayor concienciación y una mayor intención por parte de la población de complementar la cobertura pública con un seguro de salud privado. Se trata de un trabajo conjunto de la sanidad pública junto con la privada. La sanidad privada es el complemento perfecto y, además, necesario para ofrecer una prestación asistencial a toda la población española. Es por esta razón que cada vez invertimos más en tecnología, en innovación o en medios de calidad.”

En 2023, el tiempo medio de espera de consultas externas se ha incrementado en España con respecto al año anterior, pasando de 79 a 87 días de media en el mismo periodo, así como indica el Sistema Nacional de Salud (SNS). Ante esta situación, la telemedicina ha facilitado el acceso a la atención médica, especialmente en áreas remotas o con limitaciones de movilidad. Por otro lado, gracias a la implementación de registros electrónicos de salud se ha conseguido mejorar la coordinación entre profesionales, reduciendo errores y redundancias en la información médica.

Salud mental, prioridad en las consultas

El análisis también ha puesto de manifiesto un incremento considerable de la demanda y el uso del servicio de psicología, notándose especialmente en el colectivo de 30 a 34 años. Además, se destaca que la demanda ha sido mayor entre las mujeres (un 61% más respecto al año anterior), que entre los hombres (un 41% más).

Este aumento en la demanda de servicios de psicología es un indicador clave de la importancia que la salud mental está cobrando en la sociedad actual. De hecho, según datos del informe “La situación de la salud mental en España”, cerca del 40% de la población española valora negativamente su estado actual de salud mental y casi el 75% considera que, en los últimos años, ha empeorado la salud mental de los españoles.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído