Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

25 de febrero de 2025
rrhhdigital

Excluidas las nóminas, pensiones e impuestos, los bancos podrán cobrar por recibir transferencias

Excluidas las nóminas, pensiones e impuestos, los bancos podrán cobrar por recibir transferencias

La posibilidad de aplicar comisiones a los receptores de transferencias nace como consecuencia de la adaptación a la directiva europea que regulará la creación de una zona única de pagos en Europa a partir de 2008 y que opta por el modelo de costes compartidos, lo que permite cobrar una parte de la comisión al ordenante de la transferencia y otra, al receptor.

La Sociedad Española de Sistemas de Pagos (Iberpay) envió a las entidades financieras una instrucción operativa en la que se definían los nuevos tipos de transferencias y se daba de plazo a la banca hasta hoy para adaptar sus sistemas informáticos a esta nueva comisión.

 Sin embargo, el hecho de que las entidades financieras tengan autorización y capacidad informática para cobrar unas determinadas comisiones no significa que efectivamente vayan a hacerlo, sino que dependerá de la política comercial de cada una, según explicaron a Europa Press fuentes del sector.

Las mismas fuentes resaltaron que si las entidades empiezan a cobrar tanto al ordenante de la transferencia como al receptor, la comisión que resulte de sumar ambas no debe ser superior a la actual, que sólo se cobra hasta ahora al ordenante.

Sin embargo las fuentes financieras consultadas por Europa Press consideran poco probable que a corto plazo se generalice esta práctica y, en cualquier caso, dependerá de la estrategia comercial de cada entidad, que deberá modificar su folleto de tarifas y notificárselo a sus clientes antes de aplicar la comisión.

 Las organizaciones de usuarios ya han expresado su oposición a esta medida ya que consideran que deja la puerta abierta al cobro de comisiones por nuevos conceptos. En concreto, el vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Fernando Herrero, calificó de "auténtico abuso" que los bancos cobren a sus clientes comisiones por recibir transferencias, y aseguró que se trata de una decisión "aberrante" y "esperpéntica".

"Está fuera de toda lógica, sobre todo en unos tiempos donde la tecnología impera y en los que el coste de realizar una transferencia, calculado en media para bancos y cajas, oscila entre los 5 y 10 céntimos de euro", declaró Herrero.

 Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) consideró que esta iniciativa es "otra vuelta de tuerca" a la política de los bancos de cobrar comisiones por servicios que sus clientes ya abonan, y recomendó a los usuarios que exijan toda la información disponible y comparen para poder decantarse por la entidad que más les convenga.  

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué es más importante para destacar en un proceso de selección en 2025?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído