Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Desmontado tópicos: ¿sabías que los andaluces son los españoles que menos faltan al trabajo?

Que los andaluces son perezosos o que son los que menos trabajan es un tópico español que todos hemos oído a lo largo de nuestras vidas. Pues es falso. Los datos avalan que la población andaluza es la que cuenta con menos tasa de absentismo laboral.

Concretamente, la tasa de absentismo laboral en Andalucía se sitúa en el 5,8%, cinco décimas por debajo de la media nacional, según datos del informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral elaborado por Randstad. En concreto, un total de 194.000 andaluces faltaron de media a su trabajo a diario durante el primer trimestre de 2023, de los cuales 144.500 lo hicieron con baja médica y el resto, sin causa justificada.

Según datos del mismo informe, el norte de España gana al sur en absentismo: el País Vasco se sitúa a la cabeza con una tasa de un 8,7% seguidos muy de cerca por los gallegos que fijan su tasa en el 7,3 y cierran el podium los cántabros con un 7,2% de absentismo

Un promedio de 194,000 habitantes de Andalucía no asistieron a sus empleos durante el primer trimestre del año 2023. De estos, alrededor de 144,500 se ausentaron debido a razones médicas, mientras que el resto no presentó justificación alguna para su ausencia. Estos números representan solo el 15% del total a nivel nacional. En contraste, a lo largo del mismo período, un 23.1% de los trabajadores en toda España faltaron a sus puestos de trabajo sin tener una baja médica, siendo el 76.9% restante debidamente respaldado por certificados de incapacidad temporal.

Valentín Bote, Director en Randstad Research, señala que la cuestión del ausentismo laboral, independientemente de si está fundamentado o no, emerge como un desafío significativo para las empresas españolas. Esto impacta directamente en la productividad y los gastos corporativos, lo cual a su vez perjudica la competitividad de las mismas. La ausencia laboral resulta en una pérdida equivalente al 6.3% de las horas de trabajo acordadas, aumentando en dos décimas en comparación con los tres trimestres precedentes. En relación al ausentismo no relacionado con incapacidades temporales, es decir, el que carece de justificación, la tasa se mantuvo en un 1.5%, sin experimentar crecimiento con respecto al último trimestre de 2022.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído