Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

24 de febrero de 2025
rrhhdigital

Ingeniero de robótica se convierte en uno de los perfiles digitales más demandados del sector tecnológico

Ingeniero de robótica se convierte en uno de los perfiles digitales más demandados del sector tecnológico
  • En los dos últimos años se han triplicado los estudios en el campo de la robótica en España
  • Starlearn presenta el software gamificado para formar a los más pequeños en tecnologías del futuro
  • ¿Por qué debemos apostar por la gamificación robótica desde la educación?

 

Actualmente, la robótica es una de las habilidades más solicitadas en el mercado laboral. De hecho, el ingeniero de robótica es una de las profesiones digitales más demandadas, según el Mapa de Empleo de la Fundación Telefónica. Este perfil profesional es experto en diseñar y crear robots, además de programar sistemas automatizados, para que los empleos sean más seguros, más fáciles y más eficientes. En este sentido, la inteligencia artificial podría llegar a afectar a la automatización del 34% de puestos de empleo en 2030, según Randstad. 

Por ello, la educación tecnológica es una prioridad para afrontar los desafíos técnicos del futuro. España se encuentra en cabeza en relación con la investigación en el ámbito de la robótica educativa y la Educación Infantil. Además, se observa una clara tendencia al alza, pues en los dos últimos años se han triplicado los estudios en el campo de la robótica, según argumenta Prisma Social. Por ello, el Gobierno de España apuesta por el Programa Código Escuela 4.0 para educar a los estudiantes en base a la programación y la robótica. Este curso, el proyecto agrupa un total de 3,9 millones de niños en Infantil y Primaria, mientras que el próximo año, incluirá a los estudiantes de secundaria. 

En el escenario actual, donde se considera clave el desarrollo de habilidades tecnológicas, se ha creado Starlearn, un software que simula misiones y retos espaciales para formar a sus estudiantes en tecnologías del futuro como la programación o la robótica. En concreto, el objetivo de esta startup es garantizar un aprendizaje de calidad, rápido y divertido a través de experiencias totalmente inmersivas. “En Starlearn hemos creado un método que permite el aprendizaje de las nuevas tecnologías de forma gamificada, autónoma e intuitiva, acompañando al alumno y al profesorado durante todo el proceso de aprendizaje”, revela Jaume Quintana, co-founder de Starlearn. Así pues, Starlearn, entra en el sector EdTech con algunos de los softwares más utilizados en el mercado como Scrach, Tinkercad o Arduino, permitiendo aprender de forma virtual todos los contenidos, y también a través de nuestro robot, el Rocket Robot.

¿Por qué debemos apostar por la gamificación robótica desde la educación?

La robótica gamificada a nivel educativo es clave, ya que introduce las técnicas empleadas en la elaboración de juegos o videojuegos en el contexto educativo: reglas, competencias o premios. “Nuestra metodología se basa en el aprendizaje a través de una plataforma interactiva y gamificada para que el niño se divierta mientras aprende y sea más receptivo a adquirir nuevos conocimientos. Utilizar una plataforma online permite que en cualquier momento y lugar pueda aprender de forma personalizada, adaptándonos al ritmo de cada alumno y que pueda adquirir autonomía y autoestima al estar guiados en todo momento a través de videos y explicaciones”, revela Quintana.

La revolución industrial 4.0 es ya una realidad que nos rodea tanto a nivel laboral como doméstico. La robótica y el pensamiento computacional ayuda a los más pequeños a ser creativos, poder entender el mundo que les rodea y prepararlos para el futuro. “Empezar desde pequeños les ayuda a poder adquirir estos conocimientos de una forma natural y divertida para que estén preparados para cuando se incorporen al mundo universitario o laboral”, añade Quintana.

Por este motivo, Starlearn presenta el top 3 beneficios de incorporar la robótica en las aulas.

  • Fortalece los conocimientos y promueve el pensamiento computacional que tiene como objetivo resolver grandes problemas y luego dividirlos en otros problemas más pequeños y más fáciles de resolver.
  • El ensayo y error para resolver los problemas tecnológicos o científicos que van surgiendo se puede extrapolar al resto de situaciones de la vida cotidiana, por lo que les servirá para mejorar, y les ayudará a manejar los problemas y las situaciones complicadas de la vida.
  • Promueve el trabajo colaborativo entre diferentes estudiantes de forma divertida, ya que muchos juegos se basan en la interacción con otros compañeros u agentes físicos para llegar a la meta. 

Quintana finaliza: “Es importante concienciar a los profesores de ser proactivos con las nuevas herramientas digitales. Nuestros cursos están elaborados por un equipo pedagógico especializado en programación y robótica, con todos los recursos necesarios para impartir directamente los cursos en aula sin necesidad de elaborar material adicional. Además, asesoramos y damos formación al profesorado tanto en el uso de la plataforma como en programación y robótica, para que puedan estar actualizados en nuevas tecnologías”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué es más importante para destacar en un proceso de selección en 2025?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído