Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

24 de febrero de 2025
rrhhdigital

Más del 80% de las empresas afirman que la inflación está impactando en sus presupuestos salariales

Más del 80% de las empresas afirman que la inflación está impactando en sus presupuestos salariales
  • Un 39% de las empresas efectuará el incremento de cara a los presupuestos 2023.
  • Un 56% de las empresas, afirma que este incremento impactará de forma general a toda la plantilla.

Con el objetivo de ofrecer información actualizada sobre las prácticas de revisión salarial en el contexto de inflación en el que nos encontramos, la consultora de Capital Humano, Peoplematters, fiel a su espíritu de investigación y análisis de mercado, ha elaborado recientemente un nuevo pulse, en el que han participado 168 empresas, de diferentes tamaños y sectores. 

El estudio analiza la información facilitada durante este mes de agosto, y revela que casi la totalidad de las compañías participantes (93%) han realizado incrementos salariales en 2022 y aproximadamente la mitad de las empresas que todavía no han aplicado incrementos salariales en 2022, tienen previsto hacerlo o están pendientes de negociar o firmar el Convenio. El porcentaje de incremento salarial sobre la Retribución Fija en 2022, se sitúa en un promedio del 3% y de 2,5% la mediana, siendo en los técnicos cualificados superior a la media (3,3%). Estos porcentajes están muy alejados de la tasa de variación anual del IPC del mes de agosto que se sitúa en el 10,5% si bien para el 84% de las empresas participantes la inflación impacta en sus presupuestos salariales y la mayoría los compensará aplicando incrementos o sumas puntuales.

Ocho de cada diez empresas participantes disponen de un Programa variable a corto plazo, siendo lo más común la aplicación a un segmento de la plantilla. Adicionalmente destacamos que algo más de la mitad de las empresas participantes cuentan o prevén contar con un incentivo a largo plazo, aplicado mayoritariamente, al colectivo de Dirección superior. 

Victoria Gismera, socia de Peoplematters, afirma que “lo que parece claro es que de ninguna forma se va a poder compensar la pérdida del poder adquisitivo de los empleados motivada por las actuales tasas de inflación por lo que los responsables de compensación y beneficios deberán esforzarse por encontrar alternativas eficaces, dinerarias o no, que den respuesta a las necesidades reales de una fuerza de trabajo cada vez más demandante y al tiempo equilibren sus presupuestos salariales”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué es más importante para destacar en un proceso de selección en 2025?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído