Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

8 de abril de 2025
rrhhdigital

El ritmo de la actividad empresarial se acelera y las convenciones se concentran en los últimos meses del año

El ritmo de la actividad empresarial se acelera y las convenciones se concentran en los últimos meses del año

Las empresas apuestan por congregar a sus empleados de forma presencial para comunicar estrategias de futuro y presentar resultados

La actividad empresarial se reactiva y toma velocidad tras una sensación de “casi” vuelta a la normalidad. Así lo confirma Euroforum, desde su posición de observatorio de RRHH, tras reavivarse el interés de las empresas por organizar reuniones y convenciones presenciales para motivar a sus empleados, presentar resultados y comunicar sus estrategias de futuro antes de que finalice el año. Según informa la compañía, la organización de convenciones y reuniones de gran tamaño como kick offs o reuniones de ciclo se ha incrementado un 35% en los dos últimos meses con respecto al periodo prepandémico.

A este respecto, Helena Azañedo, Sites Management Director de Euroforum asegura que “sin lugar a dudas, las empresas están de hecho ‘sobre reaccionando’ en este momento, liberando la necesidad contenida durante más de un año y medio de virtualidad”.

Euroforum, que se encuentra en contacto con más de 38.000 directivos y especialistas en formación, desarrollo y recursos humanos, subraya que ya desde junio se aprecia una fatiga por lo ‘virtual’. Existe un mayor interés por organizar convenciones y reuniones presenciales para facilitar la interacción de los equipos, incrementar la motivación individual y aumentar la productividad.

En este proceso de recuperación, se refleja además un claro compromiso y esfuerzo de las compañías por restaurar la normalidad y facilitar la vuelta de sus empleados a la actividad laboral presencial.

En este sentido, Helena Azañedo afirma que “algunas empresas se están encontrando con la reticencia de sus empleados para volver a la oficina. En estos casos es clave el acompañamiento tanto de la empresa como de los líderes de equipo para ayudarles a asimilar emocionalmente la vuelta a los espacios de trabajo”.

Las convenciones presenciales son una excelente herramienta para acabar con el distanciamiento y reactivar de modo inmediato los niveles de socialización. En este aspecto, Azañedo afirma que “en los eventos presenciales los empleados vuelven a vivir la experiencia de estar juntos, se hacen partícipes de las estrategias de futuro de sus compañías y por tanto de un plan con un objetivo colectivo. Es mucho más fácil promover la colaboración entre los equipos, al mismo tiempo que estrechar lazos y afianzar el sentido de pertenencia”.

Si bien, no hay duda de que los eventos híbridos han llegado para quedarse, Euroforum concluye que la organización de reuniones de forma presencial ofrece a las organizaciones una calidad de interacción que hasta ahora la tecnología y la faceta virtual no han podido igualar.

No obstante, la compañía afirma que la organización de convenciones en modalidad híbrida puede suponer un plus al modelo presencial pues ayudan a maximizar su difusión, siendo por ello uno de los formatos más demandados por algunos de sus clientes, especialmente entre aquellos pertenecientes a los sectores: farma, ingeniería, consultoría y banca.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído