Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

5 de abril de 2025
rrhhdigital

El coronavirus causa el mayor repunte del paro en la historia

El coronavirus causa el mayor repunte del paro en la historia
  • Supera al incremento de enero de 2009 en más de 100.000 personas
  • El número total de parados es de 3.548.312, la cifra más alta desde abril de 2017

Era de prever pero el dato no deja de ser llamativo ya que estamos ante una cifra histórica. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 302.365 desempleados en el mes de marzo, lo que supone un 9,3% de incremento con respecto al pasado mes de febrero. Este dato no incluye a los trabajadores que han sufrido un ERTE, ya sea con suspensión de empleo o reducción de jornada. De esta forma, el número total de parados es de 3.548.312 que es la cifra más alta desde abril de 2017.

Se trata así del mayor repunte en cualquier mes de la serie histórica -desde 1996-, lógicamente, provocado por la crisis del coronavirus. La subida del número de desempleados supera en más de 100.000 personas al incremento intermensual más alto que se había computado hasta el momento, en enero de 2009, cuando la crisis económica golpeó con fuerza y el número de parados se incrementó en casi 200.000 personas.

Marzo, que tradicionalmente ha sido un mes de descenso de desempleo -desde 1996 solo se han registrado aumentos del paro entre 2009 y 20012- y ahora, por culpa del coronavirus, recuperamos cifras negativas casi diez años después. El Ministerio de Trabajo ha confirmado que el gran incremento de parados es única y exclusivamente debido a la crisis del Covid-19 pues en los doce primeros días de mes, sólo subía en 2.857 personas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído